Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La incidencia valenciana de covid cae 239 puntos y queda en 2.206 casos
Los contagios entre los 40 a 49 años presentan una incidencia de 2.696 casos, y la incidencia más baja en lo referente a franja de edad es la comprendida entre los 60 y 69 años, con 1.019 casos
0
EFE - 10/02/2022
Vacunación/EFE
La incidencia acumulada de casos de coronavirus diagnosticados en las últimas dos semanas en la Comunitat Valenciana registra este jueves ya once días consecutivos de caída y queda en 2.206,46 casos por cien mil habitantes tras bajar 239 puntos respecto al miércoles.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia en la Comunitat se mantiene desde el pasado 21 de enero por encima de la media nacional, que actualmente es de 1.566, y sigue siendo una de las más altas de España, solo superada por Cataluña, Murcia y Cantabria.
Todos los tramos de edad han experimentado un descenso en la incidencia acumulada a catorce días y los menores de 11 años siguen registrando el mayor número de contagios, con una incidencia de 3.550 casos, seguidos por la franja de entre 12 y 19 años con 3.113 y los de 30 y 39 años con 2.926.
Los contagios entre los 40 a 49 años presentan una incidencia de 2.696 casos, y la incidencia más baja en lo referente a franja de edad es la comprendida entre los 60 y 69 años, con 1.019 casos.
En cuanto a la ocupación hospitalaria de los pacientes covid, en planta ha bajado hasta el 11,40 % y sigue por encima de la media nacional (que es del 10,92 %), mientras que en UCI el porcentaje se sitúa en el 17,35 % (en España es el 17,41 %), por lo que ambos indicadores están en riesgo alto.
La tasa de positividad -el porcentaje de pruebas diagnósticas que dan positivo- en la Comunitat Valenciana baja hasta situarse en el 39,75 por ciento, la segunda más alta de España (solo superada por Aragón) y por encima de la media nacional, que es del 30,11 %.