Iván Cuenca. /EPDAMis primeras palabras son para transmitir en nombre de Silla a la familia de Pere Valenciano, director del Grupo EPDA, con él a la cabeza, por la dolorosa pérdida sufrida hace unos días. No hay palabras para dar consuelo en una situación como esta, pero no obstante queremos transmitir nuestro cariño y afecto a nuestro amigo Pere y hacerlo extensible a su familia.
A menos de un año para una gran cita electoral, con las elecciones autonómicas y locales que previsiblemente se celebren conjuntamente, empezamos a ver las pinceladas de los futuros programas electorales. Vaya por delante que quien gestiona una institución ya tiene mucho avanzado pues su carta de presentación se fundamenta en los logros conseguidos y en los errores que no ha podido dejar de cometer.
Es en este ámbito donde, desde la derecha autonómica, en perfecta sintonía con el PP a nivel nacional, la palabras “bajada de impuestos”, “infierno fiscal” o “recesión y crisis económica” no dejan de sonar como un mantra. Pero hay algo que es claro y que el Sr. Mazón, presidente popular en la Comunitat, sabe a ciencia cierta. Menos impuestos, menos ingresos. Menos ingresos, menos prestaciones. Este modelo que ya está puesto en práctica en muchos territorios, gobernados por los populares, ha encontrado su máxima expresión en la Comunidad de Madrid. Paraíso de la libertad, de las cañas y de los espectáculos, aunque fuera en los momentos más duros de la pandemia.
Entonces, ¿dónde se sufren las menores prestaciones, producto de los menores ingresos que ocasionan las bajadas de impuestos? Pues la respuesta es fácil. Hospitales saturados, urgencias cerradas, centros de salud cerrados, colegios públicos en deplorable estado, prestaciones de dependencia que se convierten en caridad, y un sinfín de servicios públicos que se deterioran a ritmo imparable. Y como no, desmontado el estado de bienestar, lo de colgar la bandera LGTBI+ y salir a celebrar que el amor no tiene barreras, les resulta hasta divertido, por desgracia.
Pero lo más preocupante es lo que el Sr. Mazón ha hecho al frente de la Diputación de Alicante, y lo explico. Una tabla de salvación para los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana han sido los fondos incondicionados que tanto la Generalitat como las Diputaciones de Valencia y Castellón han entregado a todos los municipios. En un pueblo como Silla han supuesto medio millón anual adicional, en especial por la aportación de la Diputación de Valencia. Ingresos que han servido para mantener los servicios sociales básicos durante toda la pandemia, para complementar las ayudas del Estado y la Generalitat a comercios y autónomos o ahora, para soportar el impacto del aumento de costes energéticos o de materiales de construcción.
Pero lo más significativo han sido los criterios de reparto de los fondos, donde despoblación, menor capacidad de financiación, tamaño, dispersión de población y otros factores han computado para un reparto equitativo y justo. Y lo más importante, sin considerar el color político de la población.
Y ¿qué ha pasado con los municipios de Alicante? El Sr. Mazón ha considerado que ese reparto de fondos bajo criterios responsables e iguales, dista mucho del modelo de Diputación que el PP nos tiene acostumbrados. Y es por ello que ha renunciado a participar en el fondo junto a la Generalitat. Para el PP, la modulación del reparto de poder va ligada al reparto de fondos, o lo que es lo mismo, “si vòls diners, ja saps a qui tens que votar al proper congrés….” Y son estas cuestiones las que han de visibilizarse porque de aquellos polvos, estos lodos. Es por ello que, desde el respeto más absoluto que debe reinar en la discrepancia política, hay que explicar que las fórmulas que se aplican por el PP son viejas, sus efectos conocidos y sus consecuencias desastrosas para una sociedad mejor. No te bajan impuestos para que seas un poco más rico, sino que los bajan los ricos sean muchísimo mas ricos, especialmente a costa de la gran mayoría.
Está en juego nuestra salud, nuestra educación, nuestra protección social, en una palabra nuestra libertad y la capacidad de ser iguales que nos brinda la sociedad. Reflexiona tu voto, porque vale mucho…
Comparte la noticia
Categorías de la noticia