Juan Miguel Calomarde, de CC.OO.La justicia ha fallado en contra de un proceso de consolidación de empleo en el Ayuntamiento de Canet d’En Berenguer por unas bases que el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 7 de Valencia ha considerado ilegales, dando la razón a Comisiones Obreras, que había presentado un recurso de lo contencioso administrativo.
La setencia, con fecha 3 de junio, supone la anulación de dos puntos de aquellas bases, lo que obliga a publicar otras nuevas de forma correcta, y afecta a 12 personas, según ha explicado Juan Miguel Calomarde, delegado federal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO.
Víctor Almor
El concejal de Personal en aquel entonces, Víctor Almor, aseguró que se trataba de un proceso de oposición libre. ‘‘La sorpresa llegó cuando salieron las bases, que no velaban por la consolidación de empleo, sino que eran bases restringidas, de manera que si el personal del Ayuntamiento aprobaba los exámenes, aunque fuera por la mínima nota, el resto de aspirantes no tenían nada que hacer’’, ha denunciado a El Periódico de Aquí Calomarde, quien ya advirtió entonces de que se presentaría un contencioso y, por tanto, era conveniente no llegar a realizar los exámenes. Pero la ‘‘soberbia’’ primó sobre la lógica, y se hicieron. El resultado ahora es que todo el proceso deberá repetirse, por lo que las 12 personas que entonces pasaron las pruebas tampoco han consolidado sus plazas. ‘‘La responsabilidad es sólo del Ayuntamiento’’, advierte.
La historia se remonta al año 2007, cuando se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, que prevé una reducción paulatina de la temporalidad para consolidar empleo. ‘‘Nada más salir se hacen unas bases sospechosas, por lo que presentamos un recurso de lo contencioso administrativo. En la vista oral en Valencia hay una serie de escritos e informes del secretario y del resto de sindicatos del Ayuntamiento y en primera instancia lo perdimos. Pero como creemos que hay una serie de lagunas se llevó el asunto al TSJ’’.
El segundo contencioso llega en 2010 tras la aprobación de unas nuevas bases el 7 de abril de ese año. El 2 de junio se presentó en el Consistorio un recurso de reposición contra las bases y pruebas selectivas del Ayuntamiento ‘‘para cubrir en propiedad, consolidación de empleo temporal o libre, sistema concurso/oposición, varias plazas de laborales vacantes y/o ocupadas interina o provisionalmente, publicadas en el BOPV de 3 de mayo de 2010, por ser nulas y claramente contrarias a derecho, en consecuencia se acuerde anular el acuerdo impugnado y los efectos que se deriven del mismo, ajustándolo a los preceptos legales señalados en el presente recurso’’.
Después llegó la contestación al recurso de reposición, firmado por Víctor Almor, considerado por Calomarde como ‘‘un insulto a la inteligencia’’.
Ilegales
Tras la respuesta, CC.OO. planteó un recurso ante el juzgado número 7 de Valencia el 20 de julio de 2010, al considerar que las bases eran ‘‘ilegales, restringidas e introducía una tasas confusas’’.
Finalmente el juicio tuvo lugar el 23 de mayo de este año y el 3 de junio salió la sentencia, que estima la nulidad de ‘‘la base primera, en el punto en que acuerda en cada uno de los tipos de plazas objeto de la convocatoria que se realizará por concurso-oposición y consolidación de empleo temporal entre los laborales de la Corporación que reúnan dichos requisitos y ni so se cubrieran por dicho sistema acrecería y se cubrirían en esta convocatoria por el turino libre’’, que se deja sin efecto, como también queda anulada la base segunda sobre los derechos de examen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia