Apertura de la línea en Alboraia. EPDA
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del
Territorio, María José Salvador ha afirmado que el actual Gobierno valenciano
está "en la senda de la recuperación del transporte público y apostando
por la movilidad sostenible". Además, ha señalado que "después de 20
años de abandono por el antiguo gobierno, el actual Consell trabaja también en
una concepción metropolitana del transporte".
La consellera ha asistido a la puesta en marcha de la ampliación de la Línea 31
de la EMT hasta la playa de La Patacona de Alboraia. Una línea que incorpora
mejoras después de firmararse el convenio entre el Consell y el Ayuntamiento de
Valencia para recuperar el servicio que el antiguo gobierno del PP había
eliminado en 2012.
La prolongación de esta línea también ha coincidido con la ampliación de la
línea 26 hasta Moncada, así como la consolidación de las líneas 62 hasta
Terramelar, Paterna, y 16 hasta Vinalesa. Se calcula que cerca de 400.000
viajeros se podrán beneficiar de este acuerdo.
Según ha recordado la consellera, "estas lineas fueron eliminadas por el
gobierno del PP, que no tenía en cuenta a las personas. Nosotros, desde el
minuto cero, hemos trabajado de manera conjunta en una solución integrada y
definitiva para todo el área de Valencia". De hecho, ha recordado que en
la Ley de Acompañamiento se incluirá la creación de la Autoridad Metropolitana
del Transporte, que entrará en funcionamiento en 2017 y nos lleva a exigir con
más fuerza la subvención al Gobierno central para poder conseguir la zona
tarifaria integral en toda el área metropolitana".
Sin embargo, ha remarcado que "mientras tanto, hemos querido dar una
solución a estos municipios a los que, en el año 2012, se les quitó
unilateralmente el servicio. Es muy importante el trabajo y las sinergias entre
las distintas instituciones porque, en definitiva, estamos trabajando para las
personas".
Además, coincidiendo con la celebración del Día sin Coche, la consellera ha
realizado también un trayecto en tranvía desde la parada de la Marina hasta
Benimaclet.
La Generalitat, igual que hizo el año pasado por primera vez, ofrece este
jueves servicio gratuito en Metrovalencia, en el Tram de Alicante y en el Tram
de Castelló con motivo del Día sin Coche y en el marco de la Semana Europea de
la Movilidad Sostenible. El objetivo es destacar la importancia de utilizar el
transporte público porque es más seguro, más accesible y, sobre todo,
contribuye a reducir las emisiones de CO2, así como el ruido en la ciudad.
Metrovalencia, TRAM Metropolitano de Alicante y TRAM de Castelló transportan 72
millones de viajeros al año, lo que supone una media cercana a los 200.000 al
día. Estos movimientos evitan 60 millones de desplazamientos de vehículos
privados al año y la emisión de 87.298 toneladas de CO2 a la atmósfera al año,
así como un ahorro para los conductores de 45,3 millones de euros en
combustible, también anualmente.
Además, dentro de las iniciativas con motivo del Día sin Coches, el Consell ha
realizado una iniciativa que, bajo el nombre de #HuiDescansaElCotxe, va
dirigida a más de 700.000 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato,
Formación Profesional y Universidad para que se impliquen en transmitir a sus
familiares, vecinos o amigos la importancia de no utilizar el coche y los
beneficios de apostar por el uso del transporte público.
También dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, la conselleria
ha promovido el Pacto por la Movilidad Segura y Sostenible, al que se han
adherido más de 40 ayuntamientos y que se ha concebido como un compromiso
conjunto de municipios, diputaciones y Generalitat para conseguir ciudades más
seguras, accesibles y saludables.
Además, el Consell ha reconocido a ayuntamientos, organizaciones y medios de
comunicación por su trabajo a favor de la movilidad sostenible con los I
Premios de la Semana Europea de la Movilidad en la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia