Jornada mediambiental
Alicia Tusón y Lola CeldaSerra ha acogido este fin de semana la I
Jornada de Sostenibilitat Ambiental i Territorial de Camp de Túria. Un acto
organizado por el Institut d’Estudis Comarcals y el Ayuntamiento de Serra que
ha contado con la colaboración de Mancomunitat Camp de Túria. La presidenta de
la Mancomunitat y alcaldesa de Marines, Mª Dolores Celda, participó en la
ponencia titulada ‘Mobilitat a la comarca’ en la que ha participado Rafael
Solaz, Ingeniero de Caminos y miembro del IDECO.
En palabras de Celda, la jornada ha supuesto “una
estupenda oportunidad para conocer lo que se está haciendo en la comarca en
materia de sostenibilidad ambiental y territorial. Ha supuesto una oportunidad
también para la institución que represento, para dar a conocer en este foro el
trabajo que se está llevando a cabo desde la Mancomunitat en la gestión de la
movilidad comarcal desde un punto de vista sostenible con el medio ambiente y
nuestro territorio: El Camp de Túria”.
“La idea de la movilidad sostenible surge de
la preocupación de ciudadanos, colectivos e instituciones por los problemas
medioambientales y sociales que la generalización del transporte urbano e
interurbano basado en los vehículos particulares está provocando. Me refiero a
la contaminación del aire, la saturación de las vías de comunicación, el
elevado consumo de energía y claro está, los efectos que todo ello acarrean
sobre nuestra salud”, ha matizado la presidenta de la Mancomunitat.
Celda ha remarcado que desde el ente
supramunicipal “creemos que es posible cambiar, que es posible encontrar un
modelo alternativo, en el que se plantee un transporte sostenible, en el que se
potencien los medios de transporte públicos, y los medios de transporte mucho
más saludables para nuestro medio ambiente, nuestro entorno y también para
nuestra salud”.
La presidenta de la Mancomunitat apuesta “por
una ordenación de la movilidad y también por reclamar a otras administraciones
un transporte público de calidad, con tarifas accesibles, un transporte que
conecte a los ciudadanos con los centros urbanos, los centros de enseñanza,
médicos, los polígonos industriales, entre nuestros pueblos entre sí y también
con la ciudad de Valencia”.
“Por todo ello estamos trabajando con la
colaboración de todos los ayuntamientos de la comarca, porque para la
Mancomunitat la gestión de la movilidad se debe realizar desde un enfoque
participativo en el que estén implicados los 17 municipios de nuestra comarca”,
ha añadido Celda. En este sentido, ha
recordado que en abril de 2016 se organizó una jornada sobre Movilidad
Sostenible a la que asistió el entonces Director General de Transporte y los
principales representantes políticos de los municipios. En ella, se acordó
tomar decisiones conjuntas en materia de transporte. Además de la importancia
de este compromiso, esa jornada fue premiada en la primera Edición de la Semana
Europea de la Movilidad Sostenible en la Comunidad Valenciana.
I Plan de
Movilidad Comarcal Camp de Túria
“Y ahora ya estamos sentando las bases del
que será el primer Plan de Movilidad Comarcal en el Camp de Túria. Queremos
abordar el tema del transporte desde unos objetivos y propuestas acordes a las
necesidades de los usuarios de la comarca, siempre desde un punto de vista
sostenible. Estamos elaborando una hoja de ruta en la que se implanten formas
de desplazamiento respetuosas con el medio ambiente, es decir, de modos de
transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y
defensa de nuestro entorno, garantizando de esta forma una mejor calidad de
vida de nuestros vecinos”, ha concluido la presidenta de la Mancomunitat.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia