La presidenta de la Mancomunitat, Lola Celda, a la derecha, durante la Junta de Gobierno celebrada telemáticamente. / EPDALos órganos políticos de la
Mancomunitat Camp de Túria se han reunido esta tarde por videoconferencia. Se
ha celebrado por una parte la Junta de Gobierno, en la que han participado por
el PSPV, Amparo Navarro; Robert Raga y Lola Celda; por Compromís, Josep Vicent
Garcia; por Ciudadanos, Xavier Jorge; por Contigo Gátova, Manolo Martínez; y
por AISAB, Enrique Santafosta.
La reunión, en la que se ha
propuesto una nueva medida, ha dado cuenta del trabajo realizado por el
personal técnico del ente supramunicipal desde que el pasado 14 de marzo se
decretara el Estado de Alarma. La nueva medida que se ha aprobado es que el
Observatorio de Empleo y Empresa (creado en 2016 por el ACORD Camp de Túria)
constituido por representantes técnicos de los ayuntamientos de la comarca,
sindicatos, empresas, autónomos, comerciantes y sociedad civil; cuente a partir
de ahora con un representante de cada partido político.
Así, en la próxima reunión se
tratará la situación actual del COVID-19 en la comarca y cuáles son las
necesidades más urgentes que se deben abordar. Un punto de encuentro entre la
sociedad civil, los empresarios, los autónomos, los sindicatos y los
representantes políticos que servirá para marcar las líneas de actuación que
encaminen a la comarca a la senda del crecimiento.
Posteriormente, ha tenido
lugar la Junta de Portavoces en la que han participado por el PSPV, Amparo
Navarro; por el PP, Stephane Soriano; por Compromís, Paco García; por
Ciudadanos, Xavier Jorge; por AISAB, Enrique Santafosta y por Contigo Gátova,
Manolo Martínez. La presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Lola Celda, ha
dirigido la reunión igual que ha hecho con la Junta de Gobierno.
En la misma se ha dado cuenta
de todo el trabajo realizado por el ente para combatir esta pandemia y para
ayudar a los vecinos y vecinas de Camp de Túria. También se ha aprobado en esta
junta adherirse a la petición de la FVMP para la eliminación del techo de gasto
y la utilización de los superávits de los Ayuntamientos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia