El presidente de la Mancomunitat Horta Sud, Carlos Fernández Bielsa, preside la Comisión de Cuentas. EPDALa
Mancomunitat de l’Horta Sud ha cerrado el ejercicio de 2016 con más
de dos millones de euros de superávit. En este sentido, la Comisión
Especial de Cuentas, en la que están integrados los tres grupos
políticos con representación en la Mancomunitat (PSPV, Compromís y
PP), dictaminó por unanimidad la liquidación del pasado año.
El
organismo que preside el alcalde de Mislata, Carlos Fernández
Bielsa, tiene un presupuesto cercano a los 3,5 millones de euros y no
posee endeudamiento bancario. “Probablemente -explica el
presidente- es uno de las pocas entidades públicas con deuda cero”.
La legislación actual del Ministerio de Hacienda, sin embargo,
curiosamente impide “que este superávit se destine a crear nuevos
servicios para los vecinos de l’Horta o mejorar los existentes”,
asegura Bielsa.
Las
limitaciones del capítulo de personal y el techo de gasto “obligan
a que un dinero que es de los vecinos y vecinas de la comarca no
pueda redundar en su beneficio”, añade el Presidente, “máxime
cuando la Mancomunitat no debe un euro a ningún banco”.
La
Mancomunitat de l’Horta Sud ofrece múltiples servicios a los
municipios de la comarca, algunos de carácter meramente técnico
-como es la gestión de las multas de tráfico de 19 de los 20
ayuntamientos- y otros con repercusión directa sobre la ciudadanía.
En este caso se encuentra el Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep
Ferrís que tutela el ente comarcal y al que aporta cerca de 90.000
euros para los gastos de personal y actividades. En el ámbito
cultural también se promueven y colabora en actividades del IDECO,
La Fundació Horta Sud, El Fons Valencià per la Solidaritat o la
Banda del Majors de L’Horta Sud.
La
Mancomunidad también dispone de un equipo de abogados que, a
petición de los ayuntamientos, tratan de evitar los desahucios, un
servicio de recogida de animales abandonados que opera en una docena
de municipios y gestiona el servicio comarcal de bicicletas públicas
de alquiler.
El
ente comarcal tiene también bajo su tutela un centro de Educación
Especial en Torrent y dos Centros Ocupacionales en Aldaia y
Catarroja. El otro punto donde la Mancomunitat incide es el empleo.
Para el presidente “es un asunto que nos preocupa especialmente
porque estamos en una comarca industrial y de polígonos donde la
crisis ha hecho estragos”. Un servicio de ADL y la puesta en marcha
de planes estratégicos de empleo a través del ACCO o Divalterra
tratan de paliar los efectos de esta lacra en l’Horta Sud.
La
comisión especial de cuentas está formada por la
alcaldesa de Alaquàs, Elvira García; el alcalde de Aldaia,
Guillermo Luján; el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó, el alcalde
de Albal, Ramón Marí; el alcalde de Manises, Jesús Borrás; la
alcaldesa de Alcàsser, Eva Chanzà, el alcalde de Massanassa, Vicent
Pastor; el concejal de Sedaví, José Cabanes y la concejala de Quart
de Poblet, Cristina Mora.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia