Presupuestos participativos en Quart de Poblet. EPDALa
apuesta por la accesibilidad universal que el Ayuntamiento de Quart
de Poblet hizo hace casi 20 años ha calado hondo en una ciudadanía
que la ha hecho suya. Esta realidad se refleja en los resultados de
la consulta realizada por el consistorio en la primera experiencia
local de presupuesto participativo, en la que los 972 participantes
han votado mayoritariamente que se aborde el acondicionamiento de
itinerarios sin barreras para que personas con movilidad reducida
puedan acceder al parque natural del río Turia (648 apoyos).
El
porcentaje de participación, un 4,59% (la muestra era de 21.166
posibles votantes), es alto para este tipo de procesos, un dato que
ha sido muy valorado y destacado por las concejalías de Gobierno
Abierto y Participación Ciudadana, dirigidas por Juan Medina y Jose
Acosta, respectivamente, que han organizado la consulta.
La
alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, ha agradecido “el
compromiso y la colaboración” de los vecinos y vecinas, a la vez
que se ha mostrado “muy satisfecha y orgullosa porque todo este
proceso ha puesto de manifiesto que Quart es un pueblo de personas
solidarias, responsables, colaboradoras y que creen en la igualdad de
oportunidades para todas y todos. La accesibilidad está muy presente
en las propuestas realizadas y en las finalmente
más apoyadas y este dato dice mucho de los quarteros y las
quarteras. Es un lujo contar con ellos y ellas”.
En
concreto, las personas empadronadas en Quart de Poblet mayores de 15
años y los representantes del Consejo Municipal de Infancia (CMI)
para dar presencia a la voz de los niños y niñas, tenían la opción
de elegir entre 11 posibles inversiones, seleccionadas también a
través de un proceso participativo.
Las
más votadas hasta cubrir un gasto total de 150.000 euros (la
cantidad destinada al presupuesto participativo) se ejecutarán en
este ejercicio. En total, son 6 proyectos que, además del citado
anteriormente, suponen las siguientes actuaciones por orden de votos
recibidos: implantación de caminos escolares seguros (486);
protección del entorno de la olmeda y solución de Sistemas de
Drenaje Sostenible (SuDS) para las escorrentías pluviales en el
colegio La Constitució (388); vallado del entorno del parque
infantil junto al metro de Quart de Poblet (381); remodelación y
rehabilitación de espacios en el Centro de Convivencia para Personas
Mayores San Onofre (379), y mejora y adaptación del parque infantil
de la calle Azorín para hacerlo inclusivo (352).
En
realidad, suman 157.000 euros, algo más de la cantidad fijada
inicialmente, pero desde el consistorio se ha decidido asumir esos
7.000 euros fuera de la dotación del presupuesto participativo para
poder abordar las seis actuaciones. De igual forma, se ha incidido en
que le resto de propuestas que han quedado fuera se irán realizando
paulatinamente.
Destaca
que la voluntad manifestada por el Consejo Municipal de Infancia
coincide casi al 100% con la del resto de la población y, además es
especialmente significativo que los 25 niños y niñas participantes
hayan situado entre sus preferencias la rehabilitación del centro de
personas mayores, por encima de otras que les atañen más como la
remodelación de parques para hacerlos inclusivos. Sin duda, este
hecho refleja que el trabajo intergeneracional, en el que se fomenta
el vínculo entre infancia, juventud y el colectivo de mayores, está
dando sus frutos.
El
CMI fue promotor de cinco de las once propuestas incluidas en el
listado que se llevó a consulta, abierta durante dos semanas, en las
que personal municipal, equipado con tabletas, ha salido a la calle
para facilitar la votación a la ciudadanía, que también ha podido
disponer de los quioscos informáticos instalados en edificios
municipales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia