El jefe de Ginecología del Hospital Vithas Valencia Turia, el doctor Luis Montesinos | EPDA La llegada de la menopausia marca una nueva etapa en la vida de las mujeres, y aunque muchas veces se vive con inquietud o con dudas, también puede ser un momento ideal para reforzar el autocuidado y priorizar la salud.
Tal como explica el doctor Eugenio Blanes, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, "a partir de este momento, es fundamental realizar revisiones médicas periódicas que ayuden a prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida. La menopausia no es una enfermedad, es una transición natural. Pero sí implica cambios hormonales que pueden afectar diferentes órganos y sistemas. Por eso, adaptar los controles médicos es una forma de cuidarse a largo plazo".
Según el doctor Blanes, "durante y después de la menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen, lo que puede influir a distintos niveles como la salud ósea, cardiovascular y urogenital".
Algunas revisiones recomendadas según el profesional son el control ginecológico y óseo ya que "aunque cesen las menstruaciones, es importante mantener las revisiones ginecológicas, realizar citologías y controlar el estado del endometrio y los ovarios mediante ecografía. Por otra parte, no hay que olvidar la salud ósea pues la pérdida de masa ósea se acelera tras la menopausia. Una densitometría ósea puede ayudar a detectar y prevenir la osteoporosis. Además, es esencial controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa, ya que el riesgo cardiovascular aumenta tras la menopausia".
El jefe de Ginecología del Hospital Vithas Valencia Turia, el doctor Luis Montesinos, señala que "durante este periodo, es común experimentar síntomas como sofocos y sudores nocturnos (conocidos como síntomas vasomotores), que pueden afectar el sueño y la calidad de vida de la mujer".
La Dra. Inés Blasco, ginecóloga y coordinadora de la Unidad de Mama del Hospital Vithas Medimar comenta que "es importante promover el ejercicio y la dieta saludable, además de que existen suplementos alimenticios que mejoran los síntomas vasomotores durante la menopausia y de eficacia demostrada, como son los fitoestrógenos de soja, hojas frescas de salvia, extracto citoplasmático de polen y lúpulo y además, para favorecer y combatir el insomnio recomiendo el uso de suplementos de melatonina, pasiflora, valeriana, melisa y amapola de california".
Además, muchas mujeres presentan sequedad vaginal, molestias al tener relaciones sexuales y cambios en la función urinaria. Otros síntomas frecuentes incluyen alteraciones en el estado de ánimo, ansiedad, dificultad para concentrarse, fatiga y dolores articulares. "La intensidad y duración de estos síntomas varía entre mujeres y pueden persistir durante varios años. Es importante destacar que estos cambios son normales y existen tratamientos eficaces para aliviar los síntomas cuando resultan molestos", afirma el Dr. Montesinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia