La mesa del senado decide que temas se tratan y cuales no. /EPDALa Mesa del Senado
ha rechazado una petición con la que el PP pidió que no se
tramitara en la Cámara alta ninguna iniciativa parlamentaria que
contuviera en su texto términos no reconocidos oficialmente como
denominaciones de territorios e instituciones como "País
Valencià" o "Països Catalans".
El
requerimiento ha sido desestimado con los votos mayoritarios de los
tres representantes que el PSOE tiene en el órgano de gobierno del
Senado unidos al único del PNV, frente a los tres del Partido
Popular, que defendían una solicitud cuyo origen está en una
demanda del grupo territorial de senadores valencianos del PP.
El argumento
esgrimido por la Mesa para desestimar la solicitud es que no existe
en el Reglamento del Senado ningún precepto que la justifique, según
el acta de la reunión en la que se discutió el asunto; un debate
que precisamente versó en buena parte sobre el alcance que podría
tener una limitación no prevista en esta norma.
El caso es que
hasta ahora nunca se había planteado este tipo de prohibición, ni
nadie había objetado en la cámara territorial el uso de
denominaciones distintas a las oficiales para referirse a las
comunidades autónomas, tal y como constató en la misma reunión el
secretario general del Senado, Manuel Cavero.
También dejó
claro que subyacía una "cuestión política" y que, al no
haber nada establecido en el Reglamento, no existían fundamentos
jurídicos que permitieran respaldar la prohibición.
Sin embargo,
el secretario tercero de la Mesa, Rafael Hernando (PP), explicó que
a su entender el empleo de expresiones como "País Valencià",
utilizada recientemente por un senador en el pleno, era "totalmente
inadecuado" porque los parlamentarios deben referirse a las
instituciones por sus denominaciones oficiales.
A su juicio,
emplear cualquier otra es "una ofensa a los ciudadanos" y
recurrir a denominaciones alternativas equivale a usar un mote para
referirse a un parlamentario, o hablar de la República de España o
aludir al País Vasco como las "provincias vascongadas"; en
suma, una "falta de cortesía parlamentaria", aseveró.
La secretaria
cuarta, Cristina Ayala, también del PP, apostilló que el nombre que
da su Estatuto de Autonomía a esta comunidad es el de Comunitat
Valenciana, y no se debería permitir ningún otro.
Agregó que
es función de la Mesa interpretar el Reglamento para suplir sus
lagunas, como sería el caso.
En sentido
opuesto se pronunciaron en la reunión el secretario primero de la
Mesa, el socialista Manuel Fajardo, para el cual no se trata de una
cuestión de cortesía, sino con contenido de "reivindicación
política".
Para él,
vetar -como instaba el PP- cualquier iniciativa que contuviera
denominaciones no oficiales sería "una medida desproporcionada
que coartaría el derecho a la iniciativa parlamentaria de los
senadores".
En todo caso,
al no existir previsión reglamentaria, invitó a los grupos
interesados en presentar la correspondiente propuesta de reforma del
Reglamento.
El único
representante del PNV en la Mesa, el secretario segundo, Imanol
Landa, coincidió en que no era factible inadmitir escritos con
denominaciones no oficiales porque ello vulneraría el derecho de los
senadores a ejercer su cargo, y la petición fue rechazada por
mayoría.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia