Pastor firma en el Libro de Honor de la Generalitat. FOTO EPDA
El President, Alberto Fabra, junto a la Ministra Ana Pastor. Foto EPDA
Pastor y Fabra. FOTO GVALa ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado hoy en Valencia el “Estudio de implantación del ancho estándar europeo en el Corredor Mediterráneo”. Una infraestructura que, según recordó la ministra, supone una apuesta “firme e inequívoca” del Gobierno, y se va a traducir en asumir “compromisos presupuestarios” en los PGE y en los fondos de la Unión Europea.
Así, dentro del compromiso presupuestario, Pastor señaló que en los primeros PGE elaborados por el Gobierno actual se prevén, en 2012, más de 1.342 millones de euros para el Corredor Mediterráneo.
Tras señalar que la propuesta presentada hoy es solo la primera fase de este gran proyecto, añadió que el objetivo del Gobierno no se puede quedar ahí. “Nuestra propuesta es más ambiciosa, supone llevar a cabo un proyecto global con vía doble en ancho internacional que recorra todo el Mediterráneo de norte a sur y de sur a norte y que permita resolver todas las necesidades del tráfico de mercancías en el Mediterráneo”, subrayó.
PROPUESTA EN LA RED EUROPEA DE TRANSPORTES
El Gobierno presentó el pasado día 8 de febrero, a la Presidencia danesa del Consejo Europeo, su propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España, donde el Corredor Mediterráneo no sólo era una prioridad, sino que se ha ampliado su extensión por el litoral, a través del eje Almería-Málaga-Algeciras.
Somos conscientes, resaltó la ministra, de que el Corredor Mediterráneo es “clave para el futuro del Mediterráneo y de toda España. Sus datos económicos son elocuentes, ya que asienta al 47,8% de la población española y supone el 44,8% del PIB nacional, generando este eje casi la mitad del tráfico total de mercancías nacionales”.
Ante la realidad socio-económica del Corredor Mediterráneo, es evidente “la necesidad de implantar el ancho ferroviario internacional para poder superar la severa limitación que supone la operación de cambio de eje, que hay que realizar en la frontera francesa”; “Una operación” –continuó la ministra- “que dura en muchos casos hasta 15 horas, con el perjuicio ocasionado a la competitividad y al flujo comercial de mercancías”.
El Ministerio de Fomento considera que el corredor ferroviario que discurre por el Mediterráneo debe tener ancho internacional, que permita las circulaciones de viajeros y de mercancías, siendo a la vez compatible con los tráficos de cercanías y regionales desarrollados a través de vías de ancho ibérico.
INECO ELABORA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
En este sentido, la ministra anunció que el Ministerio de Fomento ha encomendado ya a INECO, entidad pública dependiente de este Departamento, la elaboración de un proyecto de construcción sobre el estudio previo realizado a instancias de la Generalitat Valenciana.
El proyecto encargado a INECO es complejo y abordará todos los aspectos técnicos de esta infraestructura, con un análisis económico-financiero, que determine el coste total de todas y cada una de las actuaciones contempladas en el estudio. Asimismo, el proyecto analizará con datos precisos los flujos de tráficos de mercancías.
Aunque el estudio previo elaborado por la Generalitat Valenciana se centra en el trayecto Alicante-Barcelona, el Ministerio de Fomento defiende extender la implantación del ancho internacional hacia Murcia y el resto del Corredor Mediterráneo.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
“Nuestra intención para ejecutar esta actuación es conseguir financiación del sector privado, a través de fórmulas de colaboración pública-privada, que resulten atractivas y viables económicamente para la iniciativa privada”, apuntó la ministra.
Además, según adelantó Ana Pastor, al estar el Corredor Mediterráneo incluido en la Red Básica Europea, ya se está trabajando para conseguir fondos comunitarios de la UE, por lo que insistió en que se solicitará la subvención de fondos de las Redes Transeuropeas (RTE).
El
President de la Generalitat, Alberto Fabra, por su parte, ha asegurado que el Tercer
Carril marca el compromiso del Gobierno, Generalitat y sociedad
valenciana con el Corredor como motor de empleo.
Asimismo, Fabra ha afirmado que hoy "tenemos la oportunidad de
marcar y diseñar" lo que será la Comunitat Valenciana en los próximos
años, porque "hoy es el primer día del futuro de la Comunitat", tras el
anuncio de la Ministra de Fomento de la adaptación del Corredor
Mediterráneo al ancho europeo para 2015.
Para el Jefe del Consell este anuncio es la consecución de un
trabajo bien hecho de toda la sociedad valenciana, que ha hecho ver la
necesidad de este Corredor Mediterráneo -sobre todo en unos momentos de
coyuntura económica muy complicada- y la necesidad de priorizar la
parte del proyecto productiva.
El President Alberto Fabra se ha pronunciado así esta mañana, tras
presidir, en el Palau de la Generalitat, junto a la Ministra de
Fomento, Ana Pastor, el acto de presentación del Estudio de
Implantación del Ancho Estándar Europeo en el Corredor Mediterráneo.
Durante su intervención, Alberto Fabra ha asegurado que el anuncio
de la Ministra es una "noticia deseada, luchada, trabajada y esperada,
que nos llena de satisfacción y nos permite seguir trabajando y
esforzándonos por un futuro con más perspectivas, a través de las
infraestructuras que son productivas y que nos hacen más competitivos y
nos permiten ser punteros a nivel europeo".
Según ha considerado el Jefe del Consell "hoy es un día de
constatación", por lo que ha traladado el compromiso del Consell para
"seguir trabajando y hacer reales todas las posibilidades que genera
esta nueva infraestructura".
"Este proyecto es bueno para Valencia, para la Comunitat
Valenciana, para España y también para Europa", ha resaltado, y por
tanto "vamos a seguir trabajando para poner en valor todas las
infraestructuras ya construidas para que sigan generando optimismo y
nuevas posibilidades".
En este sentido, ha recordado el esfuerzo inversor realizado con
las infraestructuras que se han ido construyendo y ha afirmado que
éstas junto con las nuevas que se van a realizar "nos tienen que hacer
más competitivos para poder generar más bienestar para la Comunitat y
para España".
También ha destacado que la Comunitat es una pieza fundamental
dentro de la estrategia de transporte de mercancías y de futuro para
España y ha subrayado que "nos podemos convertir en el polo logístico
internacional más importante de España".
Además, ha explicado que en un radio de 350 kilómetros tenemos un
potencial de 25 millones de personas. "Ponemos nuestros puertos a
disposición del futuro de la Comunitat y de España" ha asegurado, y ha
añadido que "podemos ser la puerta de entrada de Europa a través de los
mercados emergentes del Norte de África y Asia".
El President ha defendido que tenemos "una situación geográfica
estratégica y la tenemos que poner en valor" y que precisamente esta
infraestructura permite servir a los valencianos y los españoles con
más oportunidades, con más posibilidades y generando más futuro".
"Lo importante -ha continuado- son las posibilidades que a partir
de ahora se abren a nuestro territorio" por lo que ha apelado a que se
siga insistiendo para poder hacer realidad "cuestiones que el futuro
nos pone a nuestro alcance y que generaran empleo y más posibilidades
en la Comunitat Valenciana".
El President también ha instado a realizar un esfuerzo conjunto
entre la sociedad civil y empresarial valenciana y ha apleado a que se
"disipen las dudas existentes" para que los plazos previstos se cumplan
y "éste tercer carril sea una realidad".
"Todos debemos seguir trabajando para conseguir que el Corredor Mediterráneo pueda ser una realidad", ha aseverado.
Por último, ha agradecido a la ministra su compromiso y le ha
traslado que todo el pueblo valenciano "pone a su disposición nuestras
infraestructuras y nuestro carácter emprendedor", así como el deseo de
todos los valencianos de "ser útiles a todo el Estado Español y a toda
Europa".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia