Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La muestra 'Cartografías de la creatividad. 100% valencianos' recibe la distinción al Mejor Proyecto Cultural Exterior de 2011 en Cuba
La exposición fue presentada en el Centro del Carmen en 2010
0
REDACCIÓN - 16/07/2011
La exposición en el Centro del Carmen.
La exposición 'Cartografías
de la creatividad. 100% valencianos' organizada por la conselleria de
Turismo, Cultura y Deporte a través del Consorcio de Museos de la
Comunitat Valenciana, recibió ayer la distinción al Mejor Proyecto
Cultural Exterior de 2011 en el Centro de Desarrollo de las Artes
Visuales de La Habana. El premio es uno de los mayores reconocimientos
que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de la República de Cuba
en torno a las artes plásticas.
La muestra, que ofrece un resumen sobre el panorama artístico
actual valenciano, fue inaugurada ayer por el Ministro de Cultura
cubano, Abel Prieto, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales
de La Habana. Junto a él estuvieron el Cónsul General de la Embajada de
España en Cuba, Pablo Barrios y el Presidente del Consejo Nacional de
las Artes, Rubén del Valle Lantarón.
A la inauguración asistió también el comisario de la muestra,
Rafael Gil, además de otras autoridades como los dos Viceministros,
Fernando Rojas y Rubén del Valle y numerosas personalidades del mundo
de la cultura cubanos como la Directora del Museo Nacional de Bellas
Artes, Moraima Clavijo, el Director de la Fototeca Nacional, Nelson
Ramirez, el Director de la Galería Institucional de La Habana Luis
Miret, y el Director del Instituto Cubano de Arte e Industria
Cinematográfica, Omar González, entre otros.
La muestra, que permanecerá en La Habana hasta el 15 de septiembre,
fue presentada en el Centro del Carmen de Valencia el pasado año 2010 y
se convirtió a comienzos de este 2011 en el colofón de los actos
organizados por la ciudad de Santo Domingo cuando ostentaba la
capitalidad Americana de la Cultura.
En La Habana la exposición ha causado gran expectación entre la
comunidad universitaria así como en los medios de comunicación
nacionales interesados por el intenso movimiento artístico que genera
la Comunitat Valenciana y la calidad de sus creadores.
Proyecto pionero en las artes plásticas
'Cartografías de la creatividad. 100% valencianos' es un proyecto
pionero por el volumen de artistas que concentra procedentes de una
misma comunidad además de la gran cantidad de obras que reúne.
La muestra nació con el objetivo de presentar el momento actual de
la creación valenciana a través de la obra de 100 artistas de la
Comunitat Valenciana en sus diferentes disciplinas. Desde el título 'Cartografías de la creatividad. 100%
valencianos" se ha querido manifestar la intención de cartografiar la
producción artística valenciana actual, poner de relieve el trabajo de
un conjunto de artistas valencianos que han ido emergiendo en distintos
momentos y cuya producción artística es escasa o insuficientemente
conocida.
A través de una gran heterogeneidad de disciplinas se muestra cómo
todas las artes cuentan con una visión propia en el marco de las artes
plásticas. Cartografías de la creatividad, es ante todo, una muestra de
artes plásticas y es el auténtico hilo conductor de esta exposición que
alberga pintura, escultura, fotografía, instalación, video-instalación,
videoarte, graffiti, diseño, moda, arte fallero, dibujo, grabado, en
resumen, todas y cada una de las manifestaciones artísticas actuales
que conforman el poliédrico entramado de la plástica valenciana.
Para las itinerancias en el extranjero se han mantenido la mayor
parte de las obras expuestas en el Centro del Carmen a excepción de
aquellas que entrañaban algún riesgo para la obra o por cuestión de
tamaño.
A esto se suman los audiovisuales realizados sobre el trabajo de
los graffiteros (Julieta, Sr. Marmota y Wooper). En ellos se muestra el
proceso de elaboración de la obra y el resultado final que ésta
presentaba en el Centro del Carmen. Con ello se ha buscado mostrar una
parte importante del arte valenciano actual que consiste en la
interacción que se produce entre una obra de arte contemporánea con la
arquitectura clásica del edificio de este antiguo convento.