Míriam Planas en plena explicaciónUnión de Mutuas ha celebrado, en Segorbe, una jornada en la que se
han analizado las principales novedades socio-laborales que ha introducido la
Ley General de Presupuestos Generales del Estado de 2018, y que afectan
directamente a empresas, trabajadores y pensionistas.
En el encuentro informativo, celebrado en sede de la mutua, en la
capital del Alto Palancia, la técnica jurídica de la entidad, Míriam Planas, ha
abordado las modificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, las
mejoras de las prestaciones de paternidad, viudedad y subsidio de desempleo, la
ampliación de la tarifa plana para autónomos, así como las nuevas ayudas y
bonificaciones para los contratos de formación y aprendizaje.
En cuanto a las prestaciones de la Seguridad Social, Míriam Planas
ha analizado la ampliación a cinco semanas del permiso por paternidad, cuya
última semana de descanso, “previo acuerdo entre empresario y trabajador”,
podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve
meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo, o de la decisión
administrativa de acogimiento.
Sobre las bases y tipos de cotización de los distintos regímenes
de la Seguridad Social, Planas ha analizado la norma de cotización para 2018,
en la que se fija en 3.803,70€ mensuales el tope máximo de la base cotización,
mientras que el tope mínimo queda fijado en 932,70€ mensuales para el
trabajador autónomo, a excepción, ha precisado Planas, de aquellos autónomos
que en algún momento del 2017 hayan contratado por cuenta ajena a diez 10
trabajadores o más, que se les aplicará una base mínima de 1.199,10€.
También la representante de la mutua ha abordado la incentivación
del trabajo autónomo para los trabajadores autónomos que desarrollen su
actividad en un municipio pequeño, de menos de 5.000 habitantes, quienes podrán
ampliar de12 a 24 meses la cuantía de la tarifa plana siempre que “mantengan el
alta en la actividad autónoma en ese municipio en los dos años siguientes al
alta en RETA y permanezcan empadronados en los cuatro años siguientes a dicha
alta.”
Asimismo, Míriam Planas ha analizado la nueva bonificación para
las empresas y autónomos que “conviertan en indefinidos y a jornada completa”,
los contratos para la formación y el aprendizaje de los jóvenes que hayan sido
beneficiarios de la nueva ayuda económica de acompañamiento, contemplada en la
propia Ley de Presupuestos.
Según ha explicado Planas, dicha bonificación en las cuotas
empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social, será de 250
euros mensuales, 3.000 euros anuales, durante tres años, “computables a partir
de la fecha de conversión en indefinido del contrato para la formación y el
aprendizaje”.
La jornada ha finalizado con la participación de los asistentes
quienes han planteado diversas cuestiones para el debate, un diálogo que ha
servido para analizar y resolver las dudas y preguntas formuladas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia