La nadadora Selina Moreno participará el próximo miércoles 19 de octubre con la Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, con el fin de concienciar a las mujeres valencianas sobre la importancia del diagnóstico precoz como vía más eficaz para prevenir esta enfermedad.
A las 12 horas, se instalará la Unidad Móvil de la Junta Asociada Provincial de la AECC en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde se realizará una suelta de 500 globos rosas, y se repartirán lazos y pañuelos rosas. Selina Moreno, de 39 años de edad y diagnosticada en 2005 de cáncer de mama, estará presente en este acto para dar ejemplo de cómo se puede superar esta enfermedad.
Esta deportista, que incluyó la natación como parte de su tratamiento, tras dos operaciones de mama y a los dieciséis meses de terminar el tratamiento cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar y un mes después realizó la travesía de Lanzarote a Fuerteventura. En 2009 atravesó el Canal de la Mancha, en 2010 el Canal de Menorca y su último reto es que se ha convertido en la primera nadadora española en competir en la Maratón a la Isla de Manhattan el pasado 18 de junio, un trayecto de 52 kilómetros que ha superado en 8 horas y 42 minutos.
La Junta Asociada Provincial de Valencia de la AECC ha programado, asimismo, otros actos para conmemorar este Día. En este sentido, instalará mesas informativas, entre las 10 a 14 horas, en las puertas de acceso del Hospital Clínico y del nuevo Hospital La Fe, así como en numerosas poblaciones de la provincia de Valencia, para informar sobre la importancia de las revisiones periódicas como control preventivo.
A las 19:30, durante el partido de Euroliga femenina del Ciudad Ros Casares-Lotos Gdynia, el presidente de la Junta Asociada de Valencia, Tomás Trénor, y el del Ciudad Ros Casares, Germán Ros, entregarán el lazo y pañuelo distintivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama a las jugadoras de ambos equipos. Asimismo, voluntarios de la Junta repartirán pañuelos y lazos rosas al público asistente.
También, a esa misma hora en la calle Pascual y Genis, 20- pta 4, y bajo el lema "Ponte guapa/o", la farmacia Boix organizará una jornada benéfica de puertas abiertas, donde se darán cita numerosos laboratorios.
Como dato cabe destacar que de cada 1.000 mujeres a las que se les hace una mamografía, 996 no tienen cáncer de mama y que más del 78% de las pacientes que son diagnosticadas a tiempo logran superar con éxito la enfermedad. La Junta Asociada Provincial de Valencia realiza una media anual de 15.000 estudios mamográficos, unos 40 diarios, sin coste alguno para las mujeres. La población diana del Centro de Diagnóstico Precoz de la calle Polo de Bernabé es de 32.946 mujeres, que se citan cada dos años, lo que representa un 9% del total de las 367.271 mujeres de 45 a 69 años que residen en la provincia de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia