Una imagen de la muestra, facilitada por la Universidad. EFELa Col·lecció Martínez
Guerricabeitia ha inaugurado este martes en el Centre Cultural La Nau
de la Universitat de València la exposición "Cuarenta años de
arte comprometido (1970-2009)", un recorrido diacrónico por la
trayectoria de la pintora y grabadora Isabel Oliver (València,
1946).
El comisario de la exposición, Pascual Patuel, ha
explicado que Isabel Oliver es "una de las pocas mujeres que se
dedica en la década de los 70 al pop art y lo hace desde un sentido
crítico, muy distanciado del american way of life". El
vicerrector de Cultura de la Universitat de València, Antonio Ariño,
ha manifestado que en la exposición hay "un hilo conductor: la
ruptura de las reglas a lo largo de las siete series que se
exponen".
La muestra plasma la antología del arte
comprometido de la artista, con series como "La mujer" o
"El juego", de principios de los años 70, y otras obras de
mediados de esa década donde trabaja el paisaje pop y con las que
querrá "destruir tópicos y renovar un género muy vinculado a
la tradición valenciana", ha afirmado Patuel. Tras un
paréntesis de 15 años, Oliver retomó el arte en los años 90 y
volvió al paisaje crítico para denunciar a través de la pintura
las agresiones al ecosistema.
Según Pascual Patuel, Isabel
Oliver "ha desarrollado su vinculación al arte como pintora,
grabadora y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Politécnica de Valencia. Se formó en el rigor de la
escuela y la disciplina del oficio. Una vez concluido este periodo,
fue desarrollando una preocupación feminista y ecologista que ha
vertebrado todos sus trabajos", ha detallado.
La
exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y
Deporte de la Universitat de València, la Fundació General de la
Universitat de València-Col·lecció Martínez Guerricabeitia y el
Centre Cultural La Nau, y cuenta con la colaboración de Banco
Santander y Heineken.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia