Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La nube de azufre del volcán de La Palma llegará hoy a la Comunitat Valenciana
El dióxido de azufre de la erupción volcánica de La Palma puede provocar, en altas concentraciones, lagrimeo, irritaciones en las mucosas, inflamaciones pulmonares o incluso bronquitis
Copernicus estima que la Comunitat Valenciana y otras regiones costeras podrían verse afectada de pleno a partir de este viernes
0
REDACCIÓN - 24/09/2021
La nube de dióxido del volcán de La Palma sobre la Península Ibérica
La Comunitat Valenciana ya se está viendo afectada por la nube invisible de dióxido que ha provocado la erupción volcánica de La Palma, en las Islas Canarias. Según las estimaciones del sistema de vigilancia atmosférica de la UE Copernicus, en estos momentos la la nube estaría sobre el mar de Alborán y frente a las costas del sur de la Comunitat Valenciana.
El grueso del gas en suspensión que desprende la nube estaría sobre Marruecos y no habría llegado a afectar de pleno todavía a la Península Ibérica. Aunque Copernicus estima que la Comunitat Valenciana y otras regiones costeras podrían verse afectada de pleno a partir de este viernes.
El dióxido de azufre de la erupción volcánica de La Palma puede provocar, en altas concentraciones, lagrimeo, irritaciones en las mucosas, inflamaciones pulmonares o incluso bronquitis y neumolitis, tal y como aputan desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Hasta el momento, la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) ha detectado durante el martes desde Tenerife la llegada de dióxido de azufre con picos de hasta 20 partes por billón, hasta 400 veces por encima del "valor normal" en esa zona, a 2.371 metros de altitud.