La comitiva recorre la Alameda en Puerto de Sagunto. //EPDA
La conselleria y el alcalde posan en la plaza Mayor, //EPDA
La consellera firma en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Sagunto. //EPDA
Momento en el que destapan la placa de inauguración de la Alameda. //EPDA
El alcalde de Sagunto y la consellera de Infraestructuras sentados en lo que antiguamente era el Kiosco de la Alameda. //EPDALa consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se ha estrenado en su cargo en la ciudad de Sagunto como no podía ser de otra manera: inaugurando la nueva imagen de la Alameda del núcleo porteño. "Obras como esta, que ha contado con una inversión de 800.000 euros, suponen un salto cualitativo en la mejora arquitectónica de la ciudad", ha destacado esta mañana la consellera en la Alameda acompañada por el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, el equipo de gobierno, concejales de la oposición y el director general de Obras Públicas de la Generalitat, Vicent Dominé.
Se trata de una obra subvencionada por el Plan Confianza y ha consistido en la remodelación y reurbanización de la Alameda, con la demolición de las fábricas, protecciones y soleria existente así como la parte del pavimento asfáltico afectado por la nueva traza y la sustitución del arbolado existente.
Además, se han dispuesto dos bancos redondos que evocan los que en inicio se situaban en el eje central de la Alameda. Así mismo, el antiguo kiosco de la Alameda se ha rehabilitado y ahora se ha convertido en una pequeña pérgola que recuerda los inicios de esta plaza histórica del núcleo porteño. También se han habilitado dos zonas de juegos, una para los más pequeños y otra para el ejercicio de las personas mayores.
"La nueva zona de juegos cuadruplica a la anterior y además se ha creado un parque para que puedan hacer ejercicio las personas mayores. Otro detalle son los bancos redondos que recuperan la historia de amor de nuestros padres y abuelos y también hemos querido mantener el kiosco que ahora sirve como cinco bancos para reunirnos con los amigos que siempre están a la sombra", ha detallado el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, que se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las obras.
Pero no ha sido el único proyecto que la consellera y el alcalde han visitado esta mañana en Sagunto. Bonig también ha visitado la calle Mayor del núcleo histórico, cuya reurbanización comenzará el próximo lunes. Las obras se ejecutarán desde la plaza Mayor hasta el final de la vía en la confluencia de las calles Josefa Daroqui y Calvario Viejo. La actuación también abarcará el inicio de la calle Héroes, la calle Muralla, el inicio de la calle Castillo y la calle Josefa Daroqui desde el final de la calle Mayor hasta la calle Valencia.
El proyecto consiste en el pavimento de la calzada con piedra natural gris oscura de gran dureza y la sustitución de las trapas de registro y marcos de agua, gas y alcantarillado, así como de los imbornales. Además, se colocarán 10 placas de bronce de fundición de 45x30 centímetros en la pared y tres placas informativas, tipo atril de bronce de fundición de 75x50 centímetros, tanto en los lugares de las antiguas puertas medievales de acceso a la ciudad a través de esta calle, como también en los emplazamientos donde se localizaban los palacios góticos conocidos y otros monumentos.
En esta línea, la iniciativa, que cuenta con una inversión de 800.000 euros del Plan Confianza, también incluye la instalación de focos pisables en el pavimento en algunos de los edificios y monumentos de relevancia. El período de ejecución de las obras es de seis meses, por lo que a principios del año que viene estará todo a punto.
Otras dos obras que se han destacado en la visita de la consellera de Infraestructuras son la mejora de la ronda del castillo y la mejora de accesos y aparcamiento de los campos de fútbol de Xulla, que ya han finalizado para el disfrute de los vecinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia