Imagen de archivo de un espectador que aguardaba al inicio de emisión de À Punt con el informativo de mediodía. EFE/Kai FörsterlingEl cambio de equipo directivo le sienta bien a la televisión pública valenciana. La audiencia de abril batió récord, así como también los ingresos por publicidad. La facturación de À Punt durante el primer cuatrimestre de este año ha aumentado un 10,33 % respecto al mismo periodo de 2019 y la facturación publicitaria de marzo y de abril de 2020 es un 10,81 % superior al año pasado, pese a las campañas perdidas por la anulación de las Fallas y la Magdalena.
"Se trata de un aumento relevante teniendo en cuenta los datos negativos que presenta el mercado publicitario en todo España", señala À Punt en un comunicado donde detalla que según el Informe i2p (índice de inversión publicitaria) que elabora Arce Media, la publicidad en televisión ha bajado un 12,4 % en el primer trimestre de 2020, un 19,3 % en la radio y un 4,8 % en medios digitales.
El crecimiento del 44 % de la audiencia de À Punt en este primer cuatrimestre, con una cifra de espectadores en abril de 2.400.000 valencianos, "supone un gran escaparate para las empresas valencianas" y da "una mayor visibilización para las marcas en un momento tan grave de crisis sanitaria y económica donde necesitan reactivar sus negocios", señala el comunicado.
De esta forma también se cumple el contrato programa y el Libro de Estilo de la CVMC, en la medida que apoya a las empresas y a los sectores económicos que se desarrollan en la Comunitat.
"Cada vez son más los anunciantes que confían en À Punt para sus campañas y convierten este medio en su apoyo de referencia para ganar relevancia social", remarcan desde la radiotelevisión pública, que recuerda que en 2019, los ingresos por publicidad de À Punt ascendieron a 1.231.045 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia