El elenco que protagoniza la obra "Contra Ana". EPDALa autoficción 'Contra Ana', escrita y protagonizada por la actriz valenciana (Manises) Alma García, ha sido nominada a Mejor Espectáculo Revelación en la 28 edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que se celebrarán en próximo lunes 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona.
La fundación SGAE anunció la semana pasada los espectáculos finalistas de las 20 categorías a concurso. Unos galardones que persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada. Junto a 'Contra Ana' de La Contraria, optarán al Premio a Mejor Espectáculo Revelación 'Órgia' de La Rara y 'Quiso negro' de Vaikonur.
'Contra Ana' se estrenó en el Teatro del Barrio en Lavapiés (Madrid) y durante 2024 se ha representado por diferentes ciudades de España como A Coruña, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Sevilla, Palencia, Vitoria y Palma del Río (Córdoba), donde obtuvo el Premio Especial del Jurado en La Feria del Teatro de Palma.
Más valencianas en el reparto
La obra está dirigida por Paco Montes y, junto a Alma García, forman el elenco Carmen Climent ('La leyenda del tiempo', 'Cuéntame cómo pasó'…), León Molina ('Contando Ovejas', 'Alcázar'…), y Jone Laspiur ('Maixabel', 'La isla de los faisanes')/Beatriz Justamente ('Centro médico', 'Dos vidas'). Un reparto que cuenta con más presencia valenciana, pues además de Alma, Carmen Climent es de ascendencia valenciana (Tavernes de la Valldigna) y Beatriz Justamente es natural de Elda.
Argumento
'Contra Ana' es la primera producción de la compañía La Contraria y retrata la anorexia y la complejidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) desde la experiencia real de la autora. La narración se centra en el año que Alma pasó ingresada por anorexia nerviosa en una clínica en Barcelona y se plantea como una reflexión sobre la identidad, y abre un diálogo en torno a los estereotipos estéticos imposibles que se venden en nuestra sociedad, y cómo nos afectan. Reta al público a ponerse frente al espejo, adentrándose en la búsqueda de motivos y en la responsabilidad que la sociedad tiene en el desarrollo o mantenimiento de un TCA.
Alma García es dramaturga, licenciada en Filología Hispánica y actriz formada en la escuela de interpretación Work in Progress, de Darío Facal. Contra Ana es su cuarto texto producido tras Bien está que fuera tu tierra, Galdós (Teatro Fernán Gómez), No confieso (Festival Artes por la Integración de A Coruña) y El retablo de los monstruos (Fundación Miró, Mallorca). En cine ha protagonizado el cortometraje 'Una mirada de Alberto Baldini', y también hemos podido verla en los cortometrajes 'Doopled' y 'Algo de malicia', además de en la serie 'Déjate ver'.
Paco Montes es director, regidor y profesor de teatro. Entre sus últimas direcciones se encuentran Elisabeth Siddal, de Inés Piñole; Dos Punkis y Un Vespino, de Marilia Samper; Escenas de Mujer, de Tomás Afán; New Order, de Sergi Pompermayer; Un Dios Salvaje, de Yazmina Reza o Shejita, de Analía Torres, entre otras.
La anorexia golpea muy duro en el entorno más íntimo. Según el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, afecta principalmente a las adolescentes, entre los 12 y los 18 años. Es un trastorno que va más allá de la conducta alimentaria, de obsesionarse con no superar un determinado peso. Afecta a las emociones, la identidad, los valores. Y es frecuente: en España hay más de 400.000 personas que la padecen. A ella se dedica la obra Contra Ana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia