Un pleno de Les Corts. /EFELos grupos de la oposición en Les Corts Valencianes, PSPV-PSOE y Compromís, han celebrado este viernes que se haya "conseguido frenar el afán privatizador del PP" y que gane la sanidad pública frente "al negocio con la salud que ha hecho el PP durante demasiado años".
Ambos partidos se han pronunciado así después de que la Conselleria de Sanidad haya anunciado que asumirá la gestión directa de los departamentos de salud de Dénia y Manises en 2024, una vez finalicen los contratos de esas concesiones sanitarias.
El portavoz socialista de sanidad en Les Corts, Rafa Simó, ha indicado que el Consell de Carlos Mazón y la ultraderecha "no tienen ni argumentos ni base jurídica para frenar las reversiones sanitarias", y ha opinado que hoy es "un buen día" para quienes creen en la sanidad pública porque se ha logrado "frenar el afán privatizador del PP".
En su opinión, el actual Consell ha aceptado "por la vía de los hechos" que la izquierda tenía razón cuando decía que "la mejor manera de gestionar la sanidad publica es a través de la gestión directa de la Generalitat", y ha considerado que tras este anuncio "el modelo Alzira queda prácticamente muerto".
"Lo hemos conseguido gracias a la presión de la sociedad civil, de los municipios y los trabajadores", ha manifestado en un comunicado Simó, quien ha alertado de que los y las socialistas valencianos estarán vigilantes para que la transición se haga "con todas las garantías de calidad, eficacia y servicio público".
Desde Compromís, su portavoz parlamentario de Sanidad, Carles Esteve, ha felicitado a la sociedad civil valenciana por la movilización en favor de revertir las privatizaciones sanitarias y ha considerado que "gana la sanidad pública frente al negocio con la salud que ha hecho el PP durante demasiados años".
Para Esteve, "el fracaso del modelo Alzira ha sido notorio, un modelo de privatización que primaba que los recursos públicos fueran destinados a enriquecer a las empresas concesionarias en vez de a mejorar la calidad de nuestra sanidad pública".
No obstante, ha recordado que "la lucha todavía continúa", porque la siguiente reversión tiene que ser la del hospital de Elche-Vinalopó, y ha avisado de que vigilarán que las concesionarias abonen "los centenares de millones de euros que todavía deben a la Generalitat" y no aceptarán "ningún otro modelo de privatización".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia