Alberto Villanueva Ahicart, Presidente de Feceval-CECESe celebra en Valencia el IV
Seminario de Gabinetes Psicopedagógicos y Departamentos de Orientación,
organizado por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad
Valenciana, Escuelas Católicas y FECEVAL.
Alberto Villanueva, Presidente de
FECEVAL-CECE, Vicenta Rodríguez; Presidenta de Escuelas Católicas y Enrique
Castillejo, Enrique Castillejo y Gómez, presidente del Consejo General de
Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de la CV; han sido los
encargados de dar la bienvenida a los ponentes y asistentes a este cuarto seminario
celebrado en el salón de actos del Colegio Sagrada Familia de Valencia.
Enrique Castillejo y Gómez,
presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y
Psicopedagogos de España, organizador de este seminario celebra la aprobación
por las Cortes Valencianas (con el apoyo de los dos grupos mayoritarios de la
Cámara) de la Ley de Creación del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos
de la Comunidad Valenciana, y añade " Para nosotros supone la consecución
de una vieja y sentida aspiración de todos los profesionales, que por distintos
motivos no se había podido llevar a cabo en el transcurso de los últimos
treinta años”.
Para Castillejo “Los Colegios
Profesionales son corporaciones de derecho público que tienen delegadas
competencias de las administraciones públicas, con el fin de que seamos los
propios profesionales quienes tomemos la iniciativa en la ordenación de la
profesión, velemos por la deontología y defendamos nuestros intereses”.
Este seminario en la estela de
los tres anteriores ha trabajado especialmente en conocer en profundidad en la
realidad de los Ciclos Formativos; ha valorado todas las oportunidades que
ofrecen los nuevos desafíos de este siglo, poniendo la lupa en la mejora de las
tutorías y los procesos de orientación teniendo en cuenta que esta es cada vez
más compleja.
Las posibilidades laborales y
académicas se han incrementado, en algunos ámbitos, de tal manera, que hacen
necesario un elemento formativo actualizado.
Han intervenido en este
seminario: José Manuel Francés, inspector de educación, que ha disertado sobre
“La orientación: Más allá de una obligación legal”; Nacho Más, CEO de la
Asociación Valencia Startups “¿Me ayudas a aprender?: La orientación como
estrategia educativa”; Carlos Moldes, de la multinacional MOLTRANS,
“Competencia para el éxito en el mercado laboral”; El Capitán Jorge Aldovera
Rial y el Subteniente José Manuel López Luna, “¿Conocemos todas las
posibilidades profesionales?”.
Responsables de la Universidad Católica de Valencia han orientado sobre
“Perfil del universitario”, y el Centro Capitol ha orientado sobre “La FP:
¿Quién y para qué?”.
Varias mesas de debate han
jalonado esta jornada de seminario que se ha desarrollado en el salón de actos
del Colegio Sagrada Familia de Valencia PJO.
Nuevamente objetivos cumplidos y
un futuro apasionante en el sector de la educación que ha contado con el apoyo
de Ricochef, B. Sabadell, Capitol Empresa, Colegio Virgen de la Cruz, AFA La
Malvasía, AFA Torrealedua, Aula Campus, Colegio Sagrada Familia, Rodrigo
Giorgeta y XABEC.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia