Un enfermo de COVID en la UCI. EPDA/ArchivoLa pandemia del coronavirus supera ya los dos millares de personas contagiadas en la comarca de l’Horta Nord, según los datos de la Conselleria de Sanidad. Más de 2.000 personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y otras que han perdido la vida por un virus que se ha encarnecido sobre todos con nuestros mayores. Es la radiografía de una epidemia que sigue viva con una escalada de contagios, brotes y rebrotes que, a falta de una vacuna, solo podemos combatir con las medidas de seguridad tan repetidas por las autoridades sanitarias y tan necesarias: distancia social, mascarilla, lavado frecuente de manos, desinfección y espacios ventilados.
El comienzo del curso escolar, el otoño y sus gripes dibujan un escenario complicado. El mes de octubre ha arrancado con un aumento notable de contagios (se han multiplicado por casi 40 desde el inicio del verano en el conjunto de España), aunque también se atribuye este incremento de casos a la realización de más pruebas PCR para detectar la presencia del virus.
La incidencia de la pandemia en la comarca ha sido elevada en los últimos meses. Brotes sociales, laborales y educativos han elevado la cifra de personas afectadas por el coronavirus y han hecho que, en estos momentos, se registren 313 casos activos, según los datos publicados el día 7 de este mes de octubre.
Por municipios, Burjassot ha sido uno de los más castigados. Esta localidad, con un censo poblacional de algo más de 38.000 personas, ha registrado 548 casos de contagios desde que empezara la pandemia y, en la actualidad, tiene 78 casos activos. El número de personas fallecidas en la población ha sido de 10.
Paterna, con más de 70.000 habitantes censado, es el municipio más grande de la comarca. Aún así, el número de contagios, aunque importante, ha sido inferior a Burjassot. Desde que se contabilizan los casos por parte de la Conselleria de Sanidad, la ciudad de Paterna, que ya ha puesto en marcha mecanismos para combatir el virus como el análisis de las aguas residuales, ha registrado 430 casos de coronavirus, de los que 52 están activos en estos momentos.
Otras localidades donde la incidencia del virus ha sido elevada con el comienzo del otoño son, por ejemplo, Albalat dels Sorells, donde el propio alcalde tuvo que salir a la palestra para desmentir rumores que apuntaban a un posible confinamiento de la población, ha registrado un importante brote social que mantiene 9 casos activos y provoca un acumulado de 38 positivos desde que empezara la pandemia. Albalat dels Sorells tiene una población de 4.000 habitantes.
Rafelbunyol también ha vivido con angustia el final del verano con varios brotes que han elevado a 58 el número de personas contagiadas en un pueblo con un censo poblacional de 9.000 habitantes. La situación en este momento es de 16 casos activos detectados en los últimos quince días.
También en Foios ha sido más elevada la incidencia de la Covid-19 en las primeras semanas de septiembre por los brotes, aunque el municipio parace ir recuperando la normalidad poco a poco y tiene 5 casos activos en este momento.
La incidencia ha sido también importante en otras poblaciones grandes de la comarca. Es el caso de Moncada, con un censo de más de 21.000 habitantes, tiene 12 casos activos y un acumulado de 226 contagios por la Covid-19. En Alboraya hay 32 positivos detectados en los últimos 15 días y un acumulado de contagios de 185 personas. Puçol tiene 15 casos activos y un acumulado de 111 positivos. En Massamagrell se han detectado 22 positivos en estos días y el acumulado es de 104 casos de coronavirus.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia