Dani Portillo, candidato de Guanyar Catarrola-EUEl Periódico de Aquí charla con el candidato a la alcaldía de Catarroja, Dani Portillo, por Guanyar Catarroja. Habla sobre los futuros proyectos que la agrupación quiere llevar a cabo en la localidad.
“Desde Guanyar Catarroja – Esquerra Unida siempre han tenido la firme determinación de elaborar un programa electoral junto a los vecinos de Catarroja” explica Portillo. Antes de plasmar uno solo de sus puntos, han querido convocar a la ciudadanía e invitarles a compartir con ellos sus inquietudes y sobre todo escucharles. Para ello y desde el 25 de enero han celebrado seis encuentros dentro del programa “la Catarroja que vol, propostes per al nostre poble”, en los que vecinos, asociaciones y colectivos han aportado sus puntos de vista sobre prioridades y soluciones.
Tras estos encuentros Guanyar Catarroja- Esquerra Unida puede adelantar los ejes de su programa, el cuál verá la luz muy pronto.
Participación Ciudadana
El primero de los puntos en los que querría hacer hincapié es en la “Participación; como elemento transversal, junto al de Ciudad Educadora, en cada una de las areas de gobierno. Cultura de la participación y colaboración, con una relación tú a tú con las asociaciones de la localidad” explica Portillo.
La agrupación recalca: “si queremos contar con la participación vecinal y tener una mayor transparencia, los vecinos deben conocer cómo funciona el ayuntamiento, cómo y dónde se toman las decisiones, formar parte de las decisiones que se realizan en sus barrios”. Otra de las cuestiones básicas que en la que quieren trabajar es en la creación de empleo para caminar hacia una regeneración democrática; un empleo con condiciones laborales dignas.El candidato de Guanyar Catarroja explican que ese campo también es competencia municipal: “firme apoyo, por tanto, a nuestro comercio local y polígono industrial, que no en vano es generador de buena parte de nuestra riqueza y merece, para seguir siéndolo, con medidas como facilitarles sus necesidades logísticas, una APP, digitalización, y un plan de formación y empleo con objetivos claros diseñado conjuntamente”.
La remunicipalización es otro de los pilares del programa, tanto del área económica como de la mejora de los servicios al ciudadano que son competencia municipal, son gestión directa con sinergias, tanto con su particular mirada de entender los servicios sociales, como con unos criterios básicos de igualdad, capacidad y publicidad en la contratación pública.
En relación a la economía y a unos presupuestos que puedan considerarse “progresistas” no quieren olvidar unas ordenanzas fiscales sociales y progresivas.
Solucionar problemas
Uno de los objetivos claros de Guanyar Catarroja es dar solución a muchos problemas que afectan a los vecinos y que puede mejorar su día a día.
En materia de urbanismo, Portillo habla de realizar un plan “responsable, integral y riguroso, con una participación real de la ciudadanía, que dé solución urgente al problema creado de la falta aparcamientos, con mejores equipamientos, entre otros para las entidades sociales y rutas escolares seguras, así como atender el preocupante aumento del precio de la vivienda”.
También pretende avanzar en la protección animal, con mejoras en sus instalaciones a la vez que exige una tenencia responsable de mascotas.
Portillo también habla de promover unas “fiestas participativas, apoyadas en las capacidades, que son muchas, del tejido asociativo de la localidad y un plan cultural, con objetivos y continuidad, de una cultura que llegue a todos, poniendo en valor su patrimonio - la Vil·la Romana, el Puerto, el Núcleo Histórico – así como prestando atención a tantas personas y valores de la producción cultural de Catarroja”.
Por otra parte, quieren conseguir unos servicios sociales del siglo XXI con una atención social como derecho al igual que lo es la Sanidad y la Educación, reforzando las actuaciones del gobierno autonómico para lograr una sociedad inclusiva en la que nadie sea excluido. “Consideramos fundamental mejorar la divulgación de las ayudas sociales y unos planes de Igualdad con sinergias en las políticas de deporte, educación, fiesta, urbanismo y cultura” explican desde el partido.
Portillo tampoco se olvida del deporte. Su programa quiere presentar una oferta deportiva asequible a todos, con horarios más razonables y la utilización de los espacios deportivos de los colegios. Y para los adolescentes y jóvenes, “no basta con un Casal Jove: debemos promover que sus actividades sean gestionadas por ellos mismos al igual que su voz sea tenida en cuenta en la organización festiva y cultural, así como atender las diferentes inquietudes en lo que hoy significa ser joven”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia