Visita de los alumnos del IES María Moliner a la Planta de Algímia d?Alfara. EPDALa Planta de Tratamiento de Residuos d’Algímia d’Alfara ha comenzado el nuevo año con la visita del alumnado del IES María Moliner de Port de Sagunt. Esta visita forma parte de las organizadas de manera gratuita por el Consorcio Palancia Belcaire para los municipios consorciados.
En ellas, todos los alumnos y alumnas han podido comprobar in situ cómo las avanzadas instalaciones de esta Planta, gestionada por Reciclados Palancia Belcaire (RPB) y TETma, permiten el mayor porcentaje de recuperación de residuos de la Comunitat Valenciana, con más del 70% recuperado.
En ella se continúa mejorando el pretratamiento de los residuos, con el objetivo principal de incrementar el porcentaje de recuperación. De este modo, el alumnado ha observado desde primera línea como se convierte la materia orgánica en compost y se valorizan envases ligeros, papel y cartón, briks y metales, procediendo a la eliminación controlada de los rechazos.
Los recorridos por la Planta realizan también una función de concienciación y educación ambiental fundamental para el futuro de la sociedad y el medio ambiente. Sus instalaciones son referentes en la Comunitat Valenciana tanto por su diseño como por su ubicación, así como por su carácter innovador y tecnológico. De hecho, se encuentra completamente integrada en el paisaje y todos sus elementos constructivos son reciclables.
Entre el público que visita las instalaciones hay un gran número de alumnado procedente de colegios e institutos, como es el caso del IES María Moliner, pero también asociaciones y entidades de personas adultas interesadas en el medio ambiente. La gran parte de los visitantes proceden del Consorcio Palancia Belcaire. No obstante, se ha incrementado el número de visitas procedentes de otros consorcios, principalmente del Consorci de Residus V-5 (COR) y del Consorcio Vega Baja Sostenible.
Tarjeta Verde
Además, cabe recordar que el Consorcio Palancia Belcaire cuenta con otra iniciativa sobre concienciación ambiental como es la “Tarjeta Verde”, que premia la colaboración de la ciudadanía en la correcta gestión de los residuos y su reciclaje en la red de ecoparques fijos y móviles del Consorcio. Con la premisa “cuanto más reciclas, menos pagas”, cada vez que una persona de los municipios consorciados deposita los residuos correctamente en cualquier ecoparque de la red, bien sea fijo o móvil, se le cuantifica una serie de puntos en la tarjeta, que se convierten en un descuento sobre la tasa.
Cualquier persona usuaria que quiera disponer de la Tarjeta Verde, podrá solicitarla personalmente en todos los ecoparques móviles de la red y en los ecoparques fijos de La Vall d’Uixó, Sagunt y Nules. Para ello, deberá acudir con el recibo de la tasa por tratamiento de residuos domésticos del Consorcio de Residuos C3/V1 o bien presentar el documento identificativo del titular del recibo.
El Consorcio Palancia Belcaire es la unión de 56 municipios procedentes de las comarcas del Camp de Morvedre, Alt Palància y Plana Baixa. Junto a la Diputació de Castelló, Diputació de València y la Generalitat Valenciana gestiona de la manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C3/V1, con la red de ecoparques y ecomóviles de los municipios consorciados, en el Complejo de Valorización y Eliminación de Residuos Urbanos d’ Algímia d’Alfara.
Para visitas a la Planta, contactar a través del email visitas@consorcipalanciabelcaire.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia