Charla de una agente de Policía Nacional sobre prevención del acoso escolar en Mislata. EPDAMislata cuenta desde hace más de una década
con un Programa de Integración Educativa, una estrategia municipal que en su
día fue pionera y que ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas
realidades del ámbito educativo. En un principio fue concebido como un plan
para prevenir el absentismo escolar y, hoy en día, explica la concejala de
Educación, Ana María Julián, "trabaja centrado en la prevención de
cualquier situación que pueda suponer un peligro para la integración del
alumnado, como por ejemplo el acoso escolar o ciberbullying".
Las estadísticas a nivel nacional dicen que 1
de cada 10 alumnos asegura haber sido víctima de acoso escolar o de burla por
sus características físicas, su orientación sexual, su cultura o su religión. Según
todos los profesionales, el primer ámbito desde el que se debe combatir el acoso
escolar son los propios centros educativos y este es el ámbito del actuación
del Programa de Integración Educativa.
El Ayuntamiento de Mislata organiza de forma
periódica en todos los colegios e institutos de la ciudad charlas y talleres
para prevenir conductas de acoso y reducir la violencia en las aulas, prestando
especial atención al ciberbullying, la modalidad de acoso que
se produce a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales en particular.
Algunos los imparten los educadores de la concejalía de Educación y en otros,
como es el caso de los que se están realizando esta semana, el Consistorio
cuenta con la inestimable colaboración de la Policía Nacional.
A través de su proyecto
"Ciberexperto", agentes especializados del cuerpo nacional de
seguridad conciencian a los más jóvenes de los peligros de utilizar las nuevas
tecnologías para acosar, amenazar o molestar a sus compañeros de clase. Dos
profesionales de la comisaría de Mislata están recorriendo estos días las aulas
para charlar con los alumnos y explicarles conceptos como el ciberbullying, el grooming y el sexting. Además, en estas charlas, explica la inspectora
Rosario Navarro, "les aconsejamos que utilicen Internet y las nuevas
tecnologías, pero que lo hagan siempre de una manera sana y segura".
Una vez finalizan las charlas, los alumnos
deben superar un pequeño examen sobre los conceptos aprendidos en la charla y,
si lo hacen, la Policía les entrega una tarjeta de "ciberexperto".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia