Visitantes probando las gafas de realidad virtual / Foto: Gloria Rincón
Vista aérea de la sala central del museo / Foto: Gloria RincónTras varios meses de trabajo el antiguo Museo de Ciencias Naturales de Valencia inicia una nueva etapa bajo el nombre El Paleontològic-Museu de Col·leccions Naturals. Esta renovación integral del museo, que tiene como objetivo recuperar su identidad original, representa una apuesta por la tecnología y la accesibilidad al conocimiento científico para todos los públicos.
En la inauguración del nuevo espacio el concejal de Acción Cultural, José Luís Moreno, ha subrayado la relevancia del museo dentro del panorama cultural valenciano, al tratarse del tercero más visitado de la ciudad. Además, ha invitado a todo el mundo a sumergirse en este espacio único y con identidad propia.
En la remodelación del museo han participado desde asesores científicos hasta expertos ilustradores para realizar, entre otras cosas, la producción de las piezas audiovisuales. Estas incorporaciones digitales tratan de reconectar el pasado fósil con el presente y el futuro digital del conocimiento.
En cuanto a las novedades más rompedoras se encuentra la realidad virtual situada en el centro del museo que invita a los asistentes a entremezclarse con las especies y vivir una experiencia totalmente inmersiva. A través de unas gafas de realidad virtual la visita se convierte en una experiencia sensorial y pedagógica perfecta para los más jóvenes.
El museo también ofrece maquetas y dioramas diseñados para recrear con precisión los ecosistemas del pasado. De esta forma los más curiosos podrán apreciar la biodiversidad y el entorno en el que vivieron especies extintas facilitando la comprensión de los procesos naturales que moldearon el planeta.
Aplicación móvil
Una de las nuevas apuestas museográficas de El Paleontològic incorpora una aplicación móvil desarrollada específicamente para enriquecer la experiencia del visitante. Funciona como una guía digital que invita a conocer con más profundidad las especies expuestas en los diferentes espacios. De modo que a través de la cámara del dispositivo es posible ver a las diferentes variedades animales y almacenarlas en un catálogo virtual personalizado.
Esta incorporación tecnológica tiene como objetivo incentivar la asistencia de forma reiterada. De hecho, “con la aplicación los asistentes entenderán la visita como un juego y querrán volver para seguir capturando especies” explica una de las trabajadoras de El Paleontològic.
Así pues, el relanzamiento de este museo busca fomentar el conocimiento científico a través de las nuevas tecnologías. Además, está preparado para atraer a un público amplio que esté dispuesto a adentrarse en un universo en el que los fósiles del pleistoceno sudamericano cobran vida y se convierten en los protagonistas del espacio.
Aplicación móvil del museo / Foto: Gloria Rincón
Comparte la noticia