Padres y madres hacen cola frente al colegio Jesús y María de València a la espera de poder dejar a sus hijos. Archivo/EFE/Biel AliñoLa Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Comunidad Valenciana "Gonzalo Anaya" ha abogado hoy por retomar la actividad educativa tras la Navidad con "total normalidad y con las medidas de protección oportunas" y han asegurado que la presencialidad es "incuestionable".
La Confederación de AMPA ha valorado la decisión tomada por las comunidades autónomas y los ministerios de volver a las aulas porque "garantiza el derecho a la educación y la equidad".
En un comunicado se han referido a la vuelta de la actividad docente el 10 de enero en la Comunitat Valenciana y han señalado que los centros educativos "han demostrado la seguridad, a lo largo de este tiempo de pandemia, gracias al esfuerzo del profesorado, alumnado y familias y el cumplimiento de las normas sanitarias y los protocolos establecidos".
Asimismo han puesto de manifiesto que la brecha digital es "todavía una realidad", tanto en lo referente a los dispositivos domésticos como las habilidades digitales de un sector de la población y esto, a su juicio, "provoca desigualdades inaceptables en el acceso a la educación y que un amplio sector del alumnado se podría ver perjudicado, como ya pasó en 2019".
También han asegurado que el cierre de las escuelas cierre de escuelas sin el aislamiento del resto de la sociedad "comportaría un mayor riesgo de contagio y extensión de la covid, como ya nos han explicado los expertos sanitarios en ocasiones anteriores".
Entre sus consideraciones también han incluido la existencia de un problema social y emocional en la infancia "cada vez más significativo", como consecuencia de la pandemia, que "se podría ver agravado si se cerraran las escuelas nuevamente".
Asimismo han señalado que la conciliación familiar y laboral "sería literalmente imposible e inalcanzable con un nuevo cierre".
Por otra parte han constatado la existencia de un nivel de dependencia de las redes sociales y dispositivos digitales "preocupantes en la infancia y en la adolescencia".
"El cierre de las aulas volvería a limitar el ocio, las actividades deportivas y culturales y las interacciones de niños y niñas necesarias para a su desarrollo personal y emocional", por lo que ".se reforzaría nuevamente el uso de las nuevas tecnologías y su exposición en la población infantil", han agregado.
Por último han apuntado que la vacunación del alumnado y la tercera dosis del profesorado "tiene que servir para mantener la tranquilidad en los centros educativos y ampliar la protección de la comunidad educativa".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia