CEOS de Berolina, IT3D y Be More 3D. EPDAQue las impresoras 3D se están convirtiendo, poco a poco, en el eje central del sistema productivo mundial es algo que no sorprende a nadie. En la industria el uso de estos equipos está generalizado y pocas son las empresas que no cuentan con un equipo de impresión 3D o no están pensando en adquirir uno en los próximos dos años.
Sin embargo hay un sector en el que el uso de la fabricación aditiva todavía suena a ciencia ficción, el de la construcción. Un sector en el que los principales analistas, como SmarTEch Publishing, avanzan que el valor del campo de la impresión 3D alcanzará los 40 mil millones de euros en 2027.
Si hay una empresa referente en impresión 3D en nuestro país, esta es IT3D. Esta empresa, con sede en Port de Sagunt, se ha convertido en líder de esta tecnología en España. Como importador exclusivo de la marca CoLiDo para España y Portugal, ha sabido convertir a esta marca en el referente en impresoras 3D para educación. Como comercializador internacional en exclusiva de la prestigiosa marca española Tumaker, se ha posicionado como el líder en ventas de impresoras 3D profesionales de gran formato.
En los últimos meses IT3D ha conseguido cerrar acuerdos para que sus equipos lleguen a países como Portugal, Colombia, Rumanía y Alemania, estando a punto de cerrar acuerdos similares en México, Brasil, Holanda y Francia.
Fruto de este crecimiento surge el acuerdo firmado entre IT3D y Be More 3D, desarrolladores de la única impresora 3D de hormigón que ya se puede adquirir en el mercado. Los ingenieros de Be More 3D ya pasaron a formar parte de la historia al ser los primeros en construir una casa impresa en 3D en España. Esta vivienda se puede ver en la Universitat Politécnica de Valencia y supuso un hito tecnológico y constructivo.
Ahora IT3D y Be More 3D han vuelto a escribir una parte de la historia. Gracias al acuerdo suscrito se ha vendido el primer equipo a IRESEN, organismo dependiente del Ministerio de Energía Marroquí. Con esta máquina se ha logrado construir la primera casa impresa en 3D en África. Una casa que es la primera de muchas más, dentro de un ambicioso proyecto de construcción de viviendas ecoeficientes impulsado por el gobierno alahuita.
El éxito del proyecto ha quedado avalada por el reconocimiento a la Start-Up más innovadora del “The Green Africa Innovation Booster” otorgado en la Solar Decathlon Africa, evento en el que se ha construido esta primera vivienda.
De este modo Rubén García, CEO del Grupo berolina y de IT3D, y Vicente Ramirez, CEO de Be More 3D, han conseguido volver a situar a la Comunitat Valenciana a la cabeza de la innovación y desarrollo de la impresión 3D.
La BEMPRO 2, nombre del modelo de máquina suministrado en Marruecos, consigue un ahorro de costes directos del 35%, que pueden llegar al 60% si tenemos en cuenta los costes operativos y procesales. Este equipo es capaz de construir la estructura de una vivienda de 90 m2 en menos de 15 horas. Con una reducción de más del 85% de los residuos y una gran disminución de las emisiones de CO2. Un equipo que apuesta por la eficiencia y el medio ambiente y que elimina por completo los riesgos constructivos en la fase de estructura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia