La reina Letizia junto al director general de la FAO, Jose Graziano da Silva (dcha), y el president de la Generalitat, Ximo Puig (izqda).La reina Letizia ha presidido este lunes la presentación del Centro Mundial para la Alimentación Sostenible (CEMAS), impulsado por el Ayuntamiento de València y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyo objetivo es identificar y sensibilizar sobre los retos de las ciudades en cuestiones alimentarias y nutricionales.
Al acto, celebrado el edificio de La Base de la Marina de València, sede del CEMAS, han asistido entre otras autoridades el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el director general de FAO, José Graziano da Silva; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el Premio Nobel de la Paz 2007, Edward Rubin, y la activista por la alimentación sostenible Vandana Shiva.
La reina, embajadora especial para la Nutrición de FAO, ha asistido al izado de la bandera de las Naciones Unidas por dos voluntarios de la organización internacional, de 15 y 16 años de edad, y tras visitar la oficina ha mantenido una reunión informal con el director de la FAO, el alcalde de València y el president de la Generalitat.
El CEMAS pretende ser una herramienta de catalogación activa, archivo y orientación de las políticas, estrategias y acciones de las ciudades del mundo y de sus entornos territoriales con el fin de conseguir sistemas alimentarios locales sostenibles en un marco de derechos.
Durante el primer año, el nuevo organismo se centrará en el problema de la obesidad por la falta de calidad en la alimentación y en cuales son los retos de la alimentación de las grandes ciudades en el siglo XXI, y en 2021 sus actividades coincidirán con la celebración por Naciones Unidas del año internacional de los cítricos y verduras.
El director general de FAO, José Graziano da Silva, que ha anunciado que este será su último acto en el cargo, ha destacado el rol de la ciudad como "agente de cambio cada vez más importante" en la batalla contra la mala alimentación, al tiempo que ha destacado la necesidad "urgente" de la puesta en marcha de sistemas alimentarios saludables y nutritivos que preserven al mismo tiempo los recursos naturales.
"La gente cada vez come peor y es porque los sistemas han conllevado productos ultraprocesados, más económicos, accesibles y más fácil de preparar", y este hábito está llevando a la pandemia de la obesidad y afecta sobre todos a países importadores y con menos recursos, como África o las islas del Caribe.
Por su parte, la activista india Vandana Shiva ha reivindicado el papel de la mujer sobre todo en zonas rurales y ha apelado a la "sabiduría de las abuelas" y a su modelo tradicional de economía de "compartir y cuidar", a su juicio, una actitud digna de ser seguida.
Shiva ha mantenido un coloquio con el premio Nobel de la Paz 2007, Edward Rubin, miembro del Grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), quien ha reivindicado un liderazgo político y social "creíble y valioso" que ayude en la tarea de explicar la influencia de la producción alimentaria actual en el cambio climático y en la sostenibilidad.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado que el CEMAS ha de ser un centro "para las buenas prácticas" alimentarias y un "polo de acciones" por la sostenibilidad, el desarrollo y la paz y contra el hambre, a su juicio una de las muertes "más humillantes".
"Nunca antes hemos tenido la posibilidad de ser la primera generación que erradique el hambre en el mundo", ha añadido, y ha advertido que "no podemos cerrar los ojos" a lo que ocurre al otro lado del Mediterráneo.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha cerrado el acto destacando la importancia de que las ciudades, "lo local", contribuyan a "soluciones globales" para conseguir el "objetivo irrenunciable de hambre cero en 2030".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia