El conjunto de la
representación de los trabajadores mostraba su contundente rechazo a las
medidas anunciadas por la dirección de la empresa, y
que entre otras afectaría a un proceso generalizado de externalizacion de los
departamentos de pisos y mantenimiento. Proceso que de llevarse a cabo
supondría un grave perjuicio para las trabajadoras y trabajadores afectados,
rompería la unidad de empresa y finalmente podría situar a los afectados al
margen de la actividad hotelera con
condiciones diferentes y con toda seguridad sometidos a una mayor precariedad
laboral.
Esta
ha sido una de las cuestiones que desde el conjunto de la representación de los
trabajadores han planteado como cuestión primordial para poder abordar este proceso
de negociación y en este sentido han reclamado la retirada de esta pretensión y
que se aborden otras medidas que tendrían el mis o efecto económico en las
cuentas de la empresa pero siempre bajo el principio del mantenimiento del
empleo.
En
este sentido desde la representación sindical se han propuesto medidas tales
como suspensiones temporales, reducciones de jornada e incluso transformación
de contratos fijos en fijos discontinuos, prejubilaciones y voluntariedad en
los casos de despidos laborales, medidas todas que preservarían el empleo y
podrían conducir a una rebaja de los actuales gastos de personal.
La
próxima reunión que se celebrara el día 2 de abril.
En
cuanto a la valoración que a la representación sindical le ha merecido el
informe económico presentado por la empresa, cabria destacar, en primer lugar
un posicionamiento contrario a las conclusiones planteadas por la dirección de
la empresa, y como idea esencial, la
representación sindical ha defendido la fortaleza de la empresa y ha denunciado
la desproporción entre la situación que presenta la empresa y las medidas
anunciadas.
Así
mismo desde la representación sindical se han cuestionado los criterios
seguidos por la empresa para identificar los centros afectados por el despido
colectivo, puesto que se han excluido centros que formando parte de la
sociedades afectadas no han sido incluidos en el proceso, cuestión que no ha
sido suficientemente aclarada por la dirección de la empresa.
Igualmente
se han solicitado nuevos datos sobre las cuentas presentadas, ya que hasta el
momento las del año 2012 eran provisionales y según nuestros analistas
económicos existían cierto desfase en los contenidos de las mismas.
Finalmente y como cuestión debatida por el
conjunto de la representación de los trabajadores, previamente a la reunión con
la empresa, y con el acuerdo de todos los
representantes sindicales se ha considerado la necesidad de hacer un
llamamiento al conjunto de los trabajadores y trabajadoras del grupo NH Hoteles
para que junto con las organizaciones sindicales de CCOO y UGT participen en
las concentraciones que se desarrollaran el próximo día 2 de abril en protesta
por las pretensiones de la empresa y en defensa del empleo y sus condiciones en
los centros de trabajo de NH Hoteles.
El ERE afecta a 646 trabajadores y trabajadoras de toda
España, en la ciudad de Valencia afectaría a un total de 45 trabajadores, de
los hoteles NH Center y NH las Artes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia