Residencia de Rafelbunyol. EPDA
Doce meses después de la llegada
del nuevo Consejo de administración y, por tanto, nuevas directrices, la
Residencia de Mayores de Rafelbunyol (REMARASA) ha conseguido dejar atrás las
incertidumbres de años anteriores, en los que los protagonistas eran los
retrasos en el pago de las nóminas de las trabajadoras, la deuda con proveedores,
los altos intereses de financiación externa y la deuda con la seguridad social
y la agencia tributaria. La deuda de REMARASA a 21/07/15 era de 303.094€ y a la
misma fecha en este ejercicio es de 170.653€, lo que supone una reducción de
132.441 euros.
Las medidas de esta nueva etapa
han sido:
1.
La aplicación de un tipo de IVA menor
en la emisión de facturas.
Con la reforma de estatutos en
enero de este año, que implicó la redefinición de su objeto social,
describiendo las plazas residenciales como concertadas, de las cuales la mitad
siguen estando adjudicadas como plazas públicas a la Consellería de Igualdad y
políticas Inclusivas. Esto ha permitido
aplicar el 4% de IVA en la emisión de sus facturas, a diferencia del 10% de IVA
anterior.
2.
El aumento de la ocupación
residencial.
La
demanda de ingresos en las plazas concertadas, es decir, en las no públicas, ha
aumentado. El entorno ajardinado de la residencia, la profesionalidad y la
atención del personal hacen que la residencia sea la más atractiva de los
alrededores, y las familias confían en nuestra asistencia prestada como la
mejor para su residente.
Esto
ha permitido que actualmente tengamos una ocupación total del 89%.
3.
Plan de pago a proveedores y
acreedores
Con
la ejecución de un plan de pago a proveedores y acreedores, que llevaban
facturas pendientes de pago desde el año 2012, se ha establecido un calendario
de pagos que, por una parte, asume poco a poco la deuda generada hasta el
31/12/2015, y por otra, el cumplimiento y pago de todas las facturas generadas
en el ejercicio 2016.
4.
Intensificar las reuniones con
entidades financieras y acuerdo con el IVF
El cambio de entidad bancaria a
Caixa Popular ha permitido disminuir el gasto por comisiones e intereses
bancarios, con la contratación de una póliza de crédito que baja del 9,78% de
interés anterior a un 2,10%
Asimismo, se ha formalizado un acuerdo
con el Instituto Valenciano de Finanzas que nos permite anticipar los créditos
pendientes de cobro de las administraciones públicas, en caso de que éstas no
respondan en sus cumplimientos.
5.
Compromiso efectivo de la
Conselleria de Igualdad y políticas Inclusivas para reducir el retraso de los
cobros de las plazas públicas.
Se han afianzado las reuniones y
negociaciones con las administraciones públicas, que entienden la repercusión
que implica los impagos en sus liquidaciones para un sector tan sensible como
el de la atención a los mayores.
6.
Por último, vamos a renovar el
acuerdo con la Conselleria de Salut Pública y Sanidad Universal para la
prestación del servicio de Rehabilitación en el Centro de RHB.
Mantendremos durante cuatro años
más el servicio de nuestro Centro de rehabilitación para la asistencia
ambulatoria de pacientes derivados de la seguridad social.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia