Rondalla Sant Pere de Canet.La rondalla “Sant Pere”, de Canet d´en Berenguer, prepara con intensidad sus villancicos para los tradicionales actos navideños, que se desarrollarán a lo largo de estas fechas en diversas localidades del Camp de Morvedre, con el siguiente programa:
Lunes, 17 de Diciembre, a las 11h, actuación en Socoltie, Centro Ocupacional de Discapacitados intelectuales del Puerto de Sagunto, con la sección de acordeones.
Jueves 20 de Diciembre, a las 17h, actuación en la residencia de la tercera edad Savia de Quartell, con la rondalla Sant Pere y acordeones
Viernes 21 de Diciembre, a las 9.30h, actuación en el Colegio San Pedro del Puerto de Sagunto, con la rondalla Sant Pere y acordeones
Domingo, 23 de Diciembre, a partir de las 12h. Pasacalles de Navidad en Canet d´en Berenguer, después de misa, con la rondalla Sant Pere y los niños de catequesis
Sábado 29 de Diciembre, a las 19h. Concierto de fin de año en el auditorio de Canet d´en Berenguer, con la rondalla Sant Pere
La entidad se fundó en 1998 por un grupo de entusiastas de la música de pulso y púa del municipio con el objetivo de divulgarla y fomentarla en la localidad. Desde octubre de 2011, asume las riendas de la misma el director Jorge Peiró Millán, creando el coro como otra actividad propia de la entidad. En la actualidad, la agrupación la conforman alrededor de 40 personas entre componentes y educandos.
La rondalla ha actuado en diversos municipios de la Comunidad Valenciana desde sus inicios hasta la actualidad, destacando su participación el año 2000 en el certamen de pulso y púa Francisco Tárrega de Villarreal. Entre sus miembros, podemos destacar al famoso mariachi local Francisco Ribelles, el cantante de rancheras español más famoso.
Por su parte, en enero de 2015 se creó el grupo de acordeones, sección complementaria a la actividad de la agrupación. El repertorio no solo se ha limitado a interpretar las piezas típicas de una rondalla de pulso y púa, sino que ha ido aumentando su coro de voces, con piezas como mazurcas, pasodobles, jotas, mariachis, e incluso canciones de temática pop sesenteras y setenteras, siendo un repertorio renovado, variado y entretenido, sin perder el corte tradicional de una rondalla de pulso y púa, pero dando cabida a nuevas influencias musicales y al mestizaje.
Su director, Jorge Peiró, dirige también la Escuela de la rondalla La Tornada de Bonrepòs i Mirambell (Valencia), además de otras formaciones como el grupo de acordeones de la ONCE de Castellón, provincia en la que además imparte clases en la Escuela de La rondalla La Pastorica de Jérica, rondalla de Pina de Moltalgrao, y los Centros Aragoneses de Burriana y Benicarló, donde se dedica al folklore aragonés.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia