Una monitora con varios niños en una de ls rutas. EPDASon las nueve de la mañana y la mayoría de centros escolares de la comarca de l’Horta Nord se han convertido en un cuello de botella para la circulación. Un intenso y desordenado tráfico caracteriza a las entradas y salidas de los colegios. Coches aparcados en doble, tercera e incluso cuarta fila y atascos en las inmediaciones de los centros educativos. La gran pesadilla de los padres que deprisa dejan a sus hijos en el colegio y con el tiempo justo para no llegar a sus respectivos puestos de trabajo.
Y con esta imagen quiere acabar el proyecto educativo Cien Pies, que trata de recuperar el hábito de ir andando a los colegios como ya se está realizando en otras muchas ciudades europeas como Londres, Oslo o París. Ya se está realizando en dos colegios del municipio de Godella (el colegio Sagrado Corazón y San Bartolomé) y pronto comenzará a llevarso a cabo también en los centros educativos de Burjassot y Rocafort.
Los motivos para apostar por este medio de transporte saludable son dos: es más seguro ir andando a los colegios y más beneficioso para la formación de los alumnos.
Los equipos de Cien Pies acompañan y protegen a los niños durante el trayecto. Son monitores especializados y voluntarios locales que cuentan con el apoyo directo de la policía local, los profesores de los colegios, las autoridades municipales y los vecinos y comerciantes de la localidad. Se establece un colaborador por cada ocho niños, que están identificados con tarjetas personales del mismo color que la cinta que marca cada ruta.
Para cada colegio se establece un número determinado de rutas, que enlazan el centro con un punto de partida, de forma que el trayecto no supere los 20 minutos. Los padres dejan a los niños en el punto de partida a una hora convenida y desde allí todos juntos emprenden el camino a la escuela. El recorrido se realiza, siempre que sea posible, por calles peatonales y de una sola dirección.
Geolocalización
Además, mediante un sistema de geolocalización puede observarse la situación exacta de los grupos de niños en tiempo real, a través de la web de la organización o un smartphone.
Las ventajas de esta pionera iniciativa en la comarca son múltiples. Se trata de una forma más segura, divertida, barata, sana, ecológica y cívica de trasladarse hasta los centros educativos. Además, reduce el tráfico rodado en zonas muy saturadas, reduce la contaminación, mejora las condiciones de vida de la ciudad y enseña civismo vial a los más pequeños.
Pero eso no es todo. los niños aumentan su actividad física, desarrollan relaciones y conversaciones con otros compañeros y amplían su círculo de amistades, asumen responsabilidades, aprenden a ser peatones y lo que es mejor conocen mejor su barrio y a sus habitantes y comerciantes. Así pues, que mejor manera de ir al colegio utilizando este pionero proyecto del Cien Pies.
Los alumnos de los colegios de Godella ya están participando en esta iniciativa y en breve comenzarán a hacerlo los estudiantes de los dos colegios que hay en el municipio de Rocafort. Incluso, el Ayuntamiento de Burjassot también se ha interesado por este medio de transporte saludable para implantar en los centros de la localidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia