Elia Casanova y La TendresaLa
soprano valenciana Èlia Casanova (Faura, 1984) ofrecerá el próximo 6 de agosto
un concierto en el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de
Peñíscola en el que interpretará obras de su primer CD en solitario L’Universo sulla Pelle. El concierto se
celebrará a las 22:30 horas en el patio de armas del Castillo de Papa Luna.
Al
igual que en el disco, Èlia estará acompañada por La Tendresa, formación creada
por ella misma e integrada por Adriana Mayer (mezzosoprano), Laura Salinas
(viola de gamba), Fernando Serrano (tiorba), Ramiro Morales (archilaúd), Jesús
Sánchez (guitarra barroca) y Daniel Bernaza (corneto y flauta).
El
trabajo, que incluye arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano, está
recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada desde su
lanzamiento el pasado mes de noviembre, por lo que su presentación en este foro
especializado de Peñíscola hacen de este concierto una cita muy especial.
Este
año, además, programadores internacionales visitarán el Festival y participarán
en una jornada profesional en la que Élia Casanova, al igual que otros grupos,
presentará su propuesta con el objetivo de exportar su trabajo a festivales de
referencia a escala internacional.
El repertorio
L’Universo sulla pelle invita a explorar una nueva forma
de escuchar: una evocación de la música desde el cuerpo y la piel; desde la
ternura y el cariño; desde la pasión por la música y por el trabajo. Giovanni
Felice Sances, Giovanni Battista da Gagliano y Giovanni Paolo Colonna comparten
programa con compositores más célebres como Girolamo Frescobaldi, Stefano
Landi, Giovanni Girolamo Kapsberger, la compositora Bárbara Strozzi y Benedetto
Ferrari. Se trata de una recopilación de obras del primer barroco italiano a
una y dos voces. Arias, madrigales y cantatas poco conocidas, algunas nunca
antes registradas y sin embargo, repertorio de una alta calidad compositiva.
Una
música de gran teatralidad que a través de las inflexiones vocales expresa toda
la emoción contenida en el discurso. De este modo los compositores del siglo
XVII pretenden introducirnos en el mundo de los sentimientos y las sensaciones.
Música que toca los sentidos y la piel a través de la monodia acompañada; voces
e instrumentos cuyo acompañamiento se supedita totalmente a la poesía, esencia
y fundamento de la “seconda pratica”.
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el
Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada
por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos
premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew
Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio del Concurso Internacional de Música
Antigua de Gijón.
Trabaja regularmente como solista con
ensembles especializados como Capella de Ministrers, Qvinta Essençia, Al Ayre
Español, Armonia degli Affetti, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort,
L’Arcàdia, Dúo Alamire o Amystis coro de cámara.
Hasta la fecha ha grabado nueve discos
con diversas agrupaciones: “Arrels. Entre la tradició i el patrimoni” (2018)
Capella de Ministrers; “DREIZEHN” Stockhausen&Hildegarda (2018) Amores grup
de percussió; La Ruta de la Seda (2017) Capella de Ministrers; Corpus Christi.
Music For The Octave Of Corpus Christi In The Corpus Christi Royal College Of
Valencia (2017); Victoria Musicae, O Pretiosum (J.B Comes) (2015) Amystis,
Lamentationes Jeremiae Prophetae (2014) Victoria Musicae, Complete vocal works
of Cabanilles (2012) Amystis, y La Gloria del Barroco (La Luz de las Imágenes)
(2009-2010).
La Tendresa
Fundada
por Èlia Casanova en 2015, La Tendresa es una formación especializada en música
antigua que está formada por músicos de reconocido prestigio nacional e
internacional que trabajan regularmente con grupos profesionales de alto nivel,
además de participar como solistas en los mejores festivales de música antigua
de todo el mundo. La Tendresa hizo su debut en 2015 en el
Teatro Real Coliseo de Carlos III San Lorenzo de El Escorial con un programa
sobre erotismo en el barroco que cosechó grandes éxitos. Desde ese momento ha
estado preparando su primer trabajo discográfico: L’universo sulla pelle.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia