Integrantes de la bandaLa Swing Jazz Band
ofrecerá un concierto hoy, jueves, 24 de julio, a las 23 horas, en
el nuevo escenario de Almardà, también conocido como “Terraet”.
La actuación, que será totalmente gratuita, la organizan las
delegaciones de Cultura y Playas del Ayuntamiento de Sagunto con
motivo de las fiestas de la zona.
La delegada de
Cultura, Maribel Sáez, ha destacado: “En los últimos años la
actividad cultural y festiva del núcleo se ha duplicado tanto en
cantidad como en calidad. Todo ello, gracias al esfuerzo y la labor
conjunta de la Asociación de Vecinos de Almardà y las distintas
delegaciones del Ayuntamiento de Sagunto. La Swing Jazz Band, que
actuará esta noche, se ha convertido en un imprescindible de
nuestras propuestas culturales y es una de nuestras mejores
agrupaciones locales”.
Concretamente, el
repertorio que interpretará la Swing Jazz Band se compone de los
siguientes temas: “A String of Pearls”, “Tuxedo Junction”,
“Night Train”, “Fly Me to the Moon”, “I left my heart in
San Francisco”, “All of me”, “April in paris”. En la
segunda parte darán vida sobre el escenario a las composiciones:
“Mas que nada”, “Corcovado”, “Agua de beber”,
“Copacabana”, “Take the A train”, “The look of love”,
“Birdland” e “In the mood”.
La
andadura musical de la Swing Jazz Band comenzó en el año 2009.
Durante sus primeros años, estuvo bajo el amparo de la Sociedad
Musical Lira Saguntina como parte de su actividad complementaria. En
2010, se consolidó el actual grupo, pero 2012 fue el año clave para
ellos, puesto que entonces despegaron como agrupación independiente.
Bajo la dirección de Antonio Conde, la banda la forman alrededor de
20 músicos y la cantante Ester Lluch.
La
Swing Jazz Band es una formación de swing joven en la cual el jazz,
influenciado por los más grandes y variados maestros de este género,
se hace notar en cada uno de los temas, que también abarcan el
funky, pasando por blues, bossa nova o mambo. Todo esto se enmarca
dentro de la tradición del sonido de las “Big Band's”, que
hicieron estallar el mundo del ritmo en Nueva York, en Manhattan,
desde la Calle 52 hasta Harlem, en las décadas de los cuarenta y los
cincuenta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia