Presentación de las Jornadas Gastronómicas TolkienLa Domus Atilia, un casa con encanto ubicada junto a las huellas del Saguntum romano, sita en la calle de la Rosa, número 14 de la ciudad ha sido el escenario elegido por los responsables dela Sociedad Tolkien Española y la Taverna de la Serp para presentar esta semana, la VII edición de las Jornadas Gastronómicas en torno a Tolkien y la Tierra Media, que organizan conjuntamente y que ya están en marcha.
El propietario de la Taverna de la Serp de Sagunto, Jesús Soriano, reconocía que "en esta ocasión afrontamos el reto de prolongar la programación de actividades hasta final de mes de noviembre, lo que supone un gran esfuerzo por nuestra parte".
Por su parte, Helios del Rosario, miembro de la Sociedad Tolkien España afirmaba que "a través de estas jornadas exploraremos la influencia de la obra del profesor de la narrativa fantástica actual, indagaremos en sus fuentes y haremos de noviembre, el mes de Tolkien y la fantasía".
Además, José Olmos, de la Taverna de la Serp incidía en el aspecto más culinario de la programación que está marcada por la afición al buen comer, al buen beber y a divertirse de los hobbit, cuya actividad se ubica normalmente en una taberna. Entre los manjares que se van a poder degustar destacan el tradicional pastel de carne de cerdo del que tanto disfrutan los hobbit, ensaladilla de pepino, pastelitos de carne y queso, setas con ajos tiernos y huevos con baicon.
La programación de estas jornadas se dividen en dos partes:
La primera, del 27 de octubre al 1 de noviembre tendrá lugar en la misma Taverna de la Serp de Sagunto, la VII Edición de las Jornadas, durante las cuales la carta de tapas tradicionales de La Serp se sustituye por otra de platos y recetas mencionadas en las obras de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Así mismo se ofrecerán, con reserva previa, menús degustación teatralizados, que pueden ir precedidos de una ruta guiada por el Castillo de Sagunto.
Además, los organizadores anunciaban que "durante los días de las Jornadas veremos expuesta parte de la obra de Luis Gans 'León Serbal: El costumbrismo Hobbit vs. El mal del Anillo'; presentaremos la Estel Con 2016, la convención anual de la STE, y que este año organiza la delegación (Smial) de Zaragoza, Khazad-Dûm. Por otro lado, tendremos música en directo, lecturas de cuentos y relatos y anunciaremos la convocatoria de los concursos de “Vestimenta y Caracterización” del sábado 5 e noviembre y el de “Prepara tus Lembas” del domingo 27 de noviembre".
La segunda parte, es a partir del 2 de Noviembre, y durante todo el mes, sigue abierta la posibilidad de reservar los menús degustación teatralizados y viajar con ellos por los sabores de la Tierra Media, pero también se han organizado actividades con las que seguir explorando el universo subcreado por Tolkien, sus fuentes mitológicas y su influencia en la novela fantástica de las últimas siete décadas.
El miércoles 2 de noviembre, a las 19 horas, se inaugura la exposición “¿Dragones?” de Recóndita Nick, una ilustradora que ya suena con fuerza en convenciones de toda España. Junto a la inauguración, se podrá participar en un repaso sobre el origen de los dragones, su mitología histórica y su papel en la obra de Tolkien.
El jueves 3 de noviembre, se ha previsto la presentación del Calendario 2017, con un cuento escrito e ilustrado por Recóndita Nick, cuya venta se destinará a la restauración forestal de zonas rurales incendiadas.
Además, el sábado 5 de noviembre es el momento de lucirse en el concurso de Vestimenta y Caracterización, en el cual los finalistas se llevarán un pack de publicaciones de la STE y la persona que gane podrá disfrutar de una noche para dos personas en la Domus Saguntini.
Durante el resto del mes, a falta de concretar todavía algunas actividades, se dedicarán las tardes de los martes y miércoles a la realización de talleres de lectura, tertulias literarias sobre fantasía, proyección de cortos y documentales sobre Tolkien y sus obras y también se podrá participar en juegos de mesa inspirados en la Tierra Media u otros mundos de espada y brujería.
Y los domingos, habrá música en directo con el folk de Juan Carlos Mota el día 6, la música celta de los Whistling Thieves el día 13, un toque gamberro el día 20 con los Bichos Boys, y el arpa mágica de Elena Aker el día 27, que será además el día del concurso “Prepara tus Lembas” y la clausura del mes de Tolkien y la Fantasía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia