Las nueve mujeres de cooperativas palestinas con miembros de Comercio Justo. EPDALas
ONGD ACCP-PV y La Tenda de Tot el Món de Port de Sagunt invitan a la ciudadanía a un
encuentro-diálogo con 9 mujeres de cooperativas de Palestina el
jueves 10 de mayo a las 18:30 horas, en la sede de la asociación.
L’Assemblea
de Cooperació per la Pau País-Valencià y La Tenda de Tot el Món
invitan a la ciudadanía a un encuentro y diálogo con 9 mujeres de
cooperativas palestinas y con 2 representantes de la organización
PARC (Agricultural Development Association), con las que ACPP-PV
trabaja en diversos proyectos de Cooperación Internacional al
Desarrollo vinculados con el empoderamiento de las mujeres y el
fomento del cooperativismo. Será
el jueves 10 de mayo a las 18:30 horas en el Pasaje Vicente Moliner, 4 de
Port de Sagunt.
Las
mujeres desarrollan su trabajo y
gestionan las cooperativas en Palestina: Al Khader y Al Walaje en
Belén, Halhoul y Deir Al’ Asal en Hebrón, y Al Naqura en Nablus,
en el Territorio Ocupado Palestino. Contaran cómo funcionan, con
qué productos trabajan y los retos a los que se enfrentan, así como
la situación en Palestina, de su movimiento cooperativista y del
papel clave que tienen las mujeres para su fortalecimiento.
Proyectos
cooperativistas que pretenden mejorar la situación económica y
social de 134 mujeres palestinas y promover estas 5 cooperativas de
mujeres rurales, con el objetivo de fortalecer su seguridad
alimentaria, el empoderamiento socioeconómico de la mujer, el
desarrollo agrícola y el desarrollo rural.
La
situación humanitaria que afecta a estas comunidades está
directamente relacionada con su ubicación en Zona C o justo detrás
del Muro de separación. La Zona C es un área bajo el control
militar israelí, donde la combinación de un régimen de
planificación y zonificación restrictiva, la expansión de
asentamientos y la violencia por parte de los colonos israelíes ha
creado una situación de inseguridad generalizada y condiciones de
vida muy deterioradas para la población indígena de la Zona C,
compuesta principalmente por comunidades beduinas y de pastores
semi-nómadas que viven en estructuras muy básicas. Por otro lado,
las comunidades que se encuentran junto al Muro, sufren de varios
problemas que dificultan la producción agrícola, como la
restricción del uso de terreno cultivable. Otro factor determinante
es la escasez de agua y la falta de inversiones privadas. Todo ello
ha creado una situación de inseguridad alimentaria creciente
motivada por la drástica caída del poder adquisitivo resultado del
conflicto, que ha obligado a la población a recurrir a estrategias
de subsistencia sin que esto garantice unos mínimos nutricionales
óptimos, y pone en riesgo los recursos familiares destinados a otras
cuestiones básicas como son la educación y la salud.
Esta
actividad se enmarca en la visita que realizan estas mujeres
palestinas a Valencia entre el 7 y el 13 de mayo en un proyecto
cofinanciado por la Direcció General de Cooperació de la GV y el
SeDI de la Universitat de València. Su visita a Sagunto cuenta con
la colaboración de la Regidoria de Cooperació de l’Ajuntament de
Sagunt dentro del proyecto 'Sagunt,
Ciutat pel Comerç Just'.
Día
Mundial del Comercio Justo y 20 aniversario de La-Tenda
Por otra parte, el
sábado 19
de mayo
estamos de celebración, por el Día Mundial del Comercio Justo y por
los 20 años de la-tenda. Os esperamos en el Casal
Jove del Port de Sagunt
a las 19 horas,
podremos
ver la obra de teatro que Camí de Nora hizo para Cacau Morvedre y
disfrutaremos celebrando 20 años de Comercio Justo y Solidaridad
desde el Camp de Morvedre. Acabaremos degustando cous cous de
Palestina y otros productos de Comercio Justo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia