Los sombristas del festival Il·luminar-te. EPDAEl festival
Il·luminar-te, organizado por la delegación de Juventud del
Ayuntamiento de Sagunto y la compañía Teatres de la Llum, ha
concluido su segunda edición con un gran éxito, destacando una
asistencia masiva de público que ha llenado todas las actividades.
La programación de
Il·luminar-te, único festival de teatro de sombras que se hace en
España y de los pocos que se realizan a nivel internacional, se ha
extendido durante los dos últimos fines de semana con espectáculos
y talleres gratuitos para todas las edades. Además, en esta segunda
edición se ha incorporado una campaña escolar
dirigida al alumnado de primaria para que descubran las diferentes
posibilidades comunicativas de esta disciplina escénica,
presentándoles las características específicas de esta técnica
milenaria, así como los elementos que intervienen.
El concejal de Juventud,
Guillermo Sampedro ha señalado que “estamos tan satisfechos por
cómo ha ido todo, y especialmente por la afluencia masiva de
público, tanto general como alumnado de los colegios del municipio,
que ya estamos trabajando en una tercera edición en la que
pretendemos ampliar y hacer aún más actividades”.
Por su parte, Mariola
Ponce y Vicent Ortolà, directores del festival y de la compañía
Teatres de la Llum han manifestado que “estamos muy contentos
del resultado del Festival, de una programación que ha llegado al
público, que ha llenado todas las actuaciones viniendo días tras
día. Gracias a esto hemos podido cumplir nuestro doble objetivo: dar
a conocer este teatro y sobre todo educar al público a entender y
apreciar este lenguaje de Luces y sombras y las posibilidades de este
tipo de teatro”.
Las exposiciones de
luces y sombras continúan hasta finales de enero
La
exposición Llums i ombres. Un viatge
pel teatre d’ombres sigue en el
Centro Cultural Mario Monreal hasta el 29 de enero.
Muestra parte de la historia del
teatro milenario de sombras y su evolución a lenguajes teatrales más
actuales, así como su relación con el mundo del arte.
Del
mismo modo, será hasta el 28 cuando se pueda visitar en el Casal
Jove de Puerto de Sagunto la exposición La
Crónica Lacònica. Perseguidores d’ombres
de una de las compañías de Teatro de Sombras que más ha
transformado este lenguaje milenario en un lenguaje contemporáneo, a
medio camino entre el arte y el teatro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia