El incremento del desempleo registrado en el mes de enero en la Comunitat Valenciana en 16.757 personas supone un 3,13% más que el mes anterior y deja el número total de desempleados y desempleadas apuntadas en las listas del Servef en 551.793, una cifra inaceptable que exige de la Administración políticas de empleo, con el objetivo de evitar la exclusión social.
Durante el mes de enero el desempleo creció en todos los sectores: 13.398 personas en servicios, 1.803 en la industria, 1.335 en agricultura y 997 en la construcción, y también creció en las tres provincias: 8.989 en Valencia, 5.195 en Alicante y 2.573 en Castellón. Del total 8.878 eran hombres y 7.879 mujeres. Los descensos entre el colectivo sin empleo anterior (-776) y entre los más jóvenes (-1.051) solamente son achacables a la nula expectativa de lograr un empleo.
Los datos confirman que la economía valenciana está paralizada y las medidas tomadas hasta ahora no han sido eficaces. De hecho, durante el mes de enero cada día 540 valencianos y valencianas se inscrito en el desempleo, aumentando el riesgo de exclusión social de colectivos como los jóvenes, las mujeres y las personas de más edad. La UGT-PV resalta la importancia de los acuerdos realizados por los interlocutores sociales, como el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, pero este tipo de acuerdos no serán suficiente si los Gobiernos mantienen las políticas de ajuste y recortes y no actúan con políticas de reactivación de la economía.
Es más, para la UGT-PV los anuncios de profundas reformas laborales y ajustes sin consenso, como el protagonizado por el Consell con los empleados y empleadas públicas a principios de mes, no están generando la confianza necesaria y no van a solucionar el grave problema de desempleo de la economía valenciana y española. Los objetivos de las políticas de los distintos gobiernos, tanto el nacional como el autonómico, deben centrarse en los ciudadanos, en recuperar la actividad económica el empleo y la cohesión social, lo que permitirá ajustar las cuentas públicas. Para ello, el camino más propicio son las políticas consensuadas a través del diálogo social, pues las imposiciones, además de ser socialmente injustas, no logran alcanzar los objetivos que pretenden, como se ha puesto de manifiesto en las reformas laborales recientes. El empresariado no contrata si no hay producción o expectativas, con lo que el objetivo debe ser recuperar la demanda agregada.
Mientras tanto, las personas desempleadas deben ser protegidas. La tasa de cobertura no hace más que descender peligrosamente y ha pasado del 64,59% en diciembre de 2011 al 55,79% en diciembre de este año. Así, de los 551.793 desempleados y desempleadas en la Comunitat Valenciana, 147.783 cobran prestación, mientras que 130.546 cobran subsidio y 29.525 renta activa de inserción.
En definitiva, para la UGT-PV dos son los principales objetivos: políticas que prioricen la actividad económica y la creación de empleo de calidad y la atención a las personas desempleadas, cuya exclusión social no puede permitirse bajo ningún parámetro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia