Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
LA UNIÓ de Llauradors pide más investigación para contrarrestar los efectos de la yesca en las viñas
Demanda que se invierta más en investigación para solucionar la enfermedad en los árboles
0
REDACCIÓN - 15/07/2015
LA
UNIÓ de Llauradors pide a las Administraciones Públicas (Ministerio y
Conselleria de Agricultura) que inviertan más en investigación para dar
una solución definitiva al problema que ocasiona la enfermedad de la
yesca en los viñedos.
Por
estas fechas estivales se produce siempre un rebrote de esta enfermedad
que afecta a la madera de los viñedos, se suceden las campañas y no
existe una respuesta eficaz para este asunto. Los agricultores lamentan
que “no tienen un producto eficaz para tratar las viñas y prevenir la
entrada de la yesca que les provoca pérdidas importantes en las
explotaciones”.
LA
UNIÓ pide también más apoyo a los viveros productores de plantas de
viña con objeto de que puedan acreditar la calidad y certificación del
material vegetal que sale de los mismos. Se debe evitar la propagación
sin control de esta enfermedad y para ello las plantas deben estar
totalmente libres de virus y libres de hongos.
La
yesca es una enfermedad que en años de sequía, y fundamentalmente en
algunas zonas más que otras, se está manifestando de forma rápida o
apopléjica, provocando la muerte de muchas cepas y dificultando al
máximo la viabilidad de las explotaciones vitivinícolas. Afecta a la madera de la vid y causa el decaimiento de la misma.
Se
desarrolla en el interior de la madera y provoca su desorganización y
posterior necrosis. Los hongos se desarrollan preferentemente en las
células del xilema y obstruyen los vasos, impidiendo la correcta
circulación de la savia y segregando micotoxinas que impiden la
vegetación normal.