LA
UNIÓ de Llauradors solicita a la Generalitat la elaboración y
puesta en marcha de un Plan de Formación Agraria público que
recupere la capacitación y formación agraria pública ya que la
grave crisis de distintos sectores económicos ha provocado una
vuelta de jóvenes al sector agrario, muchos de ellos en paro.
En
este sentido, LA UNIÓ ve necesario que la Conselleria de Agricultura
retome de forma urgente el protagonismo en la formación y
capacitación de los actores del sector agrario con la colaboración
de la Conselleria de Educación en la cual se está dando ya una
demanda en alguno de sus centros en esta formación especializada;
además de contar asà mismo con los centros formativos agrarios que
disponen las Diputaciones y con las entidades agrarias que tienen
experiencia en la impartición de este tipo de formación.
Durante
los últimos años, por motivos económicos, la Conselleria de
Agricultura inició un proceso de privatización de la formación,
como es el caso de los cursos de manipulador de plaguicidas o los de
bienestar animal en explotaciones ganaderas (avÃcola, porcino y
transporte de animales), que ha provocado la aparición de entidades
privadas sin experiencia en la formación agraria y que no cuentan
con el objetivo primordial de la implantación de una formación
continua a los agricultores y ganaderos.
Por
tanto, la Conselleria de Agricultura, al disponer del control de la
formación agraria a través de la homologación oficial de cursos,
debe liderar y apostar por establecer un nuevo marco público que
contribuya a paliar las carencias formativas del sector agrario y no
dejar en manos privadas las decisiones formativas por intereses de
rentabilidad económica y, esto pasa por disponer de una oferta de
cursos e itinerarios formativos amplia y de calidad a disposición de
los agricultores y ganaderos valencianos.
En
este sentido, únicamente el 3,66% de los ciclos formativos de
Formación Profesional, según datos de la Conselleria de Educación,
tiene relación con el sector agrario. El 2,58% de los ciclos
formativos de Grado Básico son agrarios, el 7,53% de los de Grado
Medio tiene relación con el sector agrÃcola y únicamente el 0,35%
de los ciclos formativos de Grado Superior tiene relación con este
sector a pesar que, oficialmente, es del sector de la industria
alimentaria.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia