Imagen de un olivar. EFE/Cedida por La UnióLa Unió de Llauradors ha considerado que la "autorregulación" del sector
del aceite "no es la solución" debido a que no se ha informado "a quién
afectaría, ni su impacto previsible sobre los mercados y sus ingresos".
"Al
olivar tradicional y de bajo rendimiento como el nuestro nos condenaron
con ayudas de 150-160 euros por hectárea, cuando en otras comunidades
cobran 700-800 euros por hectárea", ha afirmado la organización en un
comunicado.
Así, LA UNIÓ ha añadido que las razones de esta
autorregulación no tienen que ver con las leyes del mercado sino con
otras razones como "las importaciones de aceite que son favorecidas por
la política comercial de la UE", "los desequilibrios de una cadena
alimentaria no corregidos por una Ley poco ambiciosa" o "el fraude sobre
mezclas".
Por ello, ha considerado esta medida un "sacrificio
inútil", ya que no contempla las razones anteriores antes de "someter a
los productores a una autorregulación obligatoria y sin apoyos
públicos".
Además, ha tachado de "incoherencia" unas medidas que
dicen defender el olivar tradicional por su papel ambiental, pero que
"empujan a los olivicultores a intensificar sus explotaciones con el fin
ser competitivos".
Según La Unió, "al olivar de bajo rendimiento
como el de la Comunitat Valenciana lo condenaron quienes hace años
defendieron las Reformas de la OCM de Aceite, con lo que el olivar
tradicional como el nuestro se quedó con ayudas de 150-160 euros por
hectárea, mientras que el intensivo se hizo con una mochila de ayudas,
de 700-800 euros por hectárea y que en algún caso llegaban hasta 2.000".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia