LA UNIÓ de Llauradors denuncia que a pesar de haberse ampliado en un
60% los fondos estatales destinados a la reestructuración y
reconversión del viñedo a la Comunitat Valenciana sólo le han
correspondido los previstos inicialmente. Esto significa que de los 53
millones de euros adicionales sobre los previstos no se ha destinado
nada a la Comunitat Valenciana.
En
cuanto a la distribución definitiva publicada ayer mismo, a la
Comunitat Valenciana le corresponden 7,3 millones de euros, cifra que
supone el 5,5% del total destinado a estas ayudas en toda España.
Además, es un agravio comparativo porque esta distribución no se ajusta
al porcentaje de superficie de viñedo que hay en la Comunitat
Valenciana respecto del total español, porque con un 11% de la
superficie de viñedo español a la CV le deberían haber correspondido al
menos 14 millones de euros.
LA
UNIÓ exige a la Generalitat Valenciana que explique a los viticultores
valencianos y a la sociedad en general por qué no ha exigido de la
misma manera que los gobernantes manchegos o extremeños, a quienes les
ha correspondido en el reparto más ayudas a la reestructuración del
viñedo y, por tanto, han sido las dos comunidades autónomas que se han
llevado los fondos adicionales.
Por
otra parte, la responsabilidad es mayor porque el 100% de estos fondos
viene de la Unión Europea, por lo que LA UNIÓ considera “que la gestión
de la administración autonómica ha sido nefasta en este tema puesto que
por una parte, el sector vitivinícola valenciano está muy necesitado de
esta reestructuración y además hay demanda y, por otra, en el futuro,
con la reforma de la PAC, no se sabe si estas ayudas seguirán
vigentes”.
Según
el miembro de la Comisión Ejecutiva de LA UNIÓ, Luis Javier Navarro,
“esta mala gestión repercutirá negativamente en la modernización de las
explotaciones vitivinícolas valencianas y, por tanto, en la pérdida de
rentabilidad de las viñas; además no entendemos por qué se ha dejado de
reclamar estas ayudas por parte de la Generalitat”.
Esta
situación avala, entre otros muchos factores, la movilización que LA
UNIÓ ha previsto para el próximo 28 de marzo en Utiel donde se
reclamará el cobro de las ayudas pendientes, así como el compromiso de
las administraciones públicas para consolidar un mejor futuro para el
sector del vino en la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia