Las Bingueras, rememorando la película protagonizada por Esteso, Pajares y Ozores en los 80.
Representantes de los trabajadores de los salones de juego frente a les Corts.La Ley del Juego que se debate esta semana en les Corts Valencianes ha levantado en armas a trabajadores afectados, pues unos 2.500 podrían perder su empleo en la Comunitat Valenciana. La Unión de Trabajadores de Salones de Juego de la Comunidad Valenciana (UTSJCV), que ha recogido firmas para frenarla, ha lanzado este domingo un tuit en el que señalan que ''estaría bien que alguien pudiera explicar la razón por la cuál la ley del juego, que aprobará mañana el Botànic, obliga a los salones a guardar una distancia de más de 850mts. respecto a los centros educativos y a los Bingos, no'', ilustrando el mismo con una adaptación de la película que en los 80 protagonizaron Ozores, Esteso y Pajares, con imágenes de las dos líderes en el Parlamento de Compromís y Podemos.
Los ponentes de la Ley del Juego en Les Corts Valencianes del PSPV-PSOE, José Muñoz; de Compromís, Graciela Ferrer, y de Unides Podem, Ferran Martínez, han comparecido hoy en rueda de prensa telemática para explicar que esta legislación, que se debatirá el próximo lunes en el Parlamento valenciano, es una de las leyes más ambiciosas de España y han destacado que nace fruto del diálogo social, después de un intenso debate con todo el sector y agentes implicados que ha hecho posible una ley muy equilibrada y necesaria.
Los ponentes han lamentado las campañas contra la ley que se están escuchando en las últimas semanas y que, como han dicho, "no se basan en datos rigurosos". Han recordado que la norma vigente es de 1988 y ahora es necesario un nuevo texto adaptado al contexto actual y que permita frenar la proliferación de casas de apuestas y salones de juegos, que en los últimos seis años han aumentado un 100% su presencia en la Comunitat Valenciana.
Así, la norma prevé que estos establecimientos no se puedan instalar a menos de 850 metros de centros escolares, y que entre ellos haya una distancia mínima de 500 metros. Respecto a las consecuencias que podría acarrear sobre la hostelería, los ponentes han rechazado que la instalación de mandos a distancia para activar las máquinas tragaperras pueda implicar el cierre de bares y han recordado que hay un periodo de 12 meses para que los establecimientos hosteleros puedan instalar el sistema de control remoto como el que ya tienen las máquinas de tabaco. Por último, han recordado que con la entrada en vigor de la ley la aplicación de las normas de distancia no será inmediata en los 518 salones de juego sino que la aplicación será gradual en función de cuándo pidieron la licencia cada uno de ellos, y tendrán que cumplirlo cuando soliciten la renovación de la concesión.
Por su parte, el portavoz de Hacienda del grupo parlamentario socialista en Les Corts,Jose Muñoz, ha advertido que "si hace tres meses esta norma era necesaria, ahora con la crisis post-covid es urgente". "En momentos de crisis como la que estamos viviendo se ha demostrado que aumenta la ludopatía y la adicción al juego que afecta a las personas más vulnerables porque crea una falsa apariencia de que un golpe de suerte te puede cambiar la vida". Por ello, ha insistido en que esta ley "es necesaria y urgente ahora más que nunca" y ha apuntado que "compatibiliza los intereses y la protección de personas vulnerables con los intereses de un sector económico que es legal pero que tiene que ser regulado". Además, ha destacado el "diálogo social que se ha mantenido durante toda la tramitación, en la que se han aceptado enmiendas para hacerla más equilibrada", sin embargo, ha apuntado que "otras enmiendas no hemos podido aceptarlas porque plantean dudas legales ya que podrían llegar a cerrar el mercado y no respetarían el derecho a la competencia".
La diputada y ponente de Compromís en la Ley del Juego,Graciela Ferrer, ha destacado que "si esta ley era necesaria hace cuatro años, hoy, con la grave situación de crisis a la cual nos enfrentamos, todavía es más necesaria. Estamos hablando de regular un sector con las características actuales y no con las que tenía cuando se hizo la ley del año 88, y también que esta nueva ley incorpora la prevención de la ludopatía. Es sabido que las situaciones que provocan las crisis, como por ejemplo la de la pandemia de la COVID19, son un caldo de cultivo para las adiciones como la del juego patológico. Y con la ley que se aprobará lunes en el pleno de Les Corts damos respuesta a la prevención de la ludopatía y regulamos el sector tal y como es ahora. Equilibramos intereses generales con particulares. Es una ley que regula, no prohíbe, y su principio fundamental es proteger la salud pública, la infancia y la adolescencia, incorporando el mandato de hacer una estrategia integral de prevención del juego patológico. Nos dejaremos la piel en la defensa de la salud pública, y en la protección de la infancia y la adolescencia para que puedan desarrollarse como personas sin sufrir la adicción al juego. Por eso, es muy lamentable que la derecha haya decidido ponerse al lado de los bulos en vez de defender la salud pública".
Paralelamente, el portavoz de Economía del grupo parlamentario de Unides Podem,Ferran Martínez, ha explicado que "las razones que nos llevaron a tramitar una nueva ley del juego siguen más vigentes que nunca". En este sentido, ha recordado que"esta será una ley pionera, y además, es una reivindicación de la sociedad que nos dotemos de una nueva legislación más vigorosa y que proteja a familiasy a los colectivos más vulnerables de la ludopatía", porque, ha advertido, "en una situación de crisis como a la que nos enfrentamos es especialmente importante, dado que es precisamente este contexto el que puede abocar a muchas personas a caer en el juego patológico".
El parlamentario ha incidido en que "durante meses ha habido un proceso de diálogo social en torno a la ley valenciana del juego con las patronales del sector pero también con sindicatos, asociaciones de vecinos, organizaciones de consumidores, ONG y diferentes expertos". No obstante, ha lamentado que "aun así, durante las últimas semanas se ha producido una campaña de presión por parte de determinados lobbies exigiendo la retirada de la ley a la que han sumado los partidos de la oposición PP, C's y VOX". Pese a ello, ha garantizado que "seguimos adelante con la tramitación de la ley y el lunes se aprobará la nueva ley valenciana del juego".
2.500 TRABAJADORES A LA CALLE
Tres representantes de la Unión de Trabajadores de Salones de Juego de la Comunidad Valenciana (UTSJCV), la entidad que agrupa a los trabajadores y trabajadoras de los 426 salones de juego existentes en la Comunidad Valenciana,han entregado hoy 1.630 firmas al presidente de las Cortes, Enric Morera, pidiendo que las restricciones de distancia previstas por las enmiendas presentadas por los partidos del Botànic a la ley del juego, no afecten a los establecimientos que ya disponen de licencia. Denuncian que 2.500 trabajadores irán a la calle si este lunes sale adelante
Con el texto que va a someterse este lunes a la votación del Pleno, los salones que no se encuentren a más de 850 metros de cualquier centro educativo o sanitario y a más de 500 metros de otro salón de juego, deberán cerrar la persiana cuando finalice la vigencia de la autorización que se les concedió antes de que la nueva ley entre en vigor.
Los representantes de los trabajadores consideran que se trata de una disposición que “genera una terrible inseguridad jurídica. Un 95% de los salones tendrá que cerrar y los que se mantengan abiertos, o los nuevos que se abran cumpliendo las previsiones de la nueva normativa, deberán cerrar si más adelante se construye a menos de 850 metros un nuevo centro educativo o sanitario”, han señalado.
Los trabajadores y trabajadoras de los Salones de Juego cuentan con el apoyo de la UGT, cuyo responsable estatal de juego, Miguel Ángel Rodríguez ha defendido la necesidad de incrementar los controles de acceso a los salones “pero no su cierre”. Los trabajadores aseguran que “se cumple la normativa, impedimos que los menores de edad y quienes lo tienen prohibido, accedan a los locales. Así lo ha reconocido la propia Generalitat en su último informe sobre el Juego en la Comunidad Valenciana que reconoce no haber sancionado a ningún salón por este motivo”
Los trabajadores han lamentado que el Botànic haya aprovechado el estado de alarma para llevar la ley al pleno. “Ha sido muy difícil recoger todas estas firmas teniendo en cuenta que el estado de alarma nos impide reunirnos. Pero lo que más nos duele es que al llevar a este pleno la ley, los partidos de izquierdas nos impiden ejercer nuestro derecho a la huelga y a la manifestación. No salimos de nuestro asombro”, han señalado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia