Ha pedido a Conselleria y al Ministerio que investiguen si alguien de la UV recibió dinero por el acto. /EPDAEl pasado día 18 de mayo la Universitat de Valencia invitó como ponente al Consejero de la Embajada de Rusia en España, Kirill Budaev, que dio una conferencia ante medio centenar de alumnos y profesores de la Facultad de Derecho sobre las consecuencias económicas del conflicto en Ucrania.
Durante su ponencia Budaev acusó a Occidente de usar como arma la desinformación para lanzar "campañas antirrusas a gran escala en los medios de comunicación" y de la “política económica miope e irresponsable de los países del «Occidente colectivo»”.
Esta intervención ha despertado la ira de la comunidad ucraniana en la Comunitat Valenciana, una comunidad que se ha disparado después de la avalancha de refugiados por la invasión rusa de Ucrania, llevando al cónsul honorífico de Ucrania en la Comunitat Valenciana a emitir un comunicado público mostrando su indignación máxima con este acto.
En su comunicado, el consul honorario habla de ´"vergüenza de las sociedad valenciana" por permitir que la Universitat de Valencia sirviera de "foro y altavoz" de la "propaganda rusa".
"Rusia es considerada tóxica entre las democracias del mundo y entre una aplastante mayoría de organizaciones internacionales por su desprecio a los derechos humanos, a la legalidad internacional y a la paz mundial y por ello es objeto de condenas por Naciones Unidas que alcanzan niveles de unanimidad inéditas" resalta el máximo representen de Ucrania en la Comunitat Valenciana que además recuerda que el Presidente de Rusia, autoridad máxima de su Estado al que sirve la Embajada de Rusia, tiene una "orden de arresto de la Corte Criminal Internacional contra Putin por nada menos que la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia, por no entrar en detalle de otros crímenes de guerra como las violaciones de mujeres –y casos documentados de menores-, las ejecuciones sumarias de civiles, la destrucción de infraestructuras esenciales de Ucrania, etc" , en palabras textuales del comunicado.
Para el Cónsul es llamativo que "de lecciones de libertad de expresión una nación experta en la mentira constante y en el asesinato y detención de periodistas" y muestran su preocupación porque la Universitat de Valencia haya dado voz a un representante de este país.
De esta manera el Consul Honario de Ucrania en la Comunitat ha exigido a la rectora de la Universitat de València Doña María Vicenta Mestre Escrivá, que abra una investigación interna sobre lo sucedido y depure responsabilidad hasta las "últimas consecuencias" de aquellos que han instrumentalizado una institución de paz pública como la Universitat y abusado de la libertad de cátedra, para dar voz a subordinados de criminales de guerra.
Pero el consulado no se queda ahí y pedirá al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital que abran una investigación respecto al uso de fondos de este evento, así como "posibles ingresos a la institución o a sus trabajadores por parte de Rusia". Según el cónsul estas sospechas de injerencia económica "están bien fundadas en iniciativas pasadas de la Universitat de València con la universidad presidencial rusa RANEPA (Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration) que ha profundizado como ninguna otra universidad española".
Paralelamente el consulado de Ucrania en la Comunitat va a suspender toda colaboración con la Universitat incluyendo su participación en programas como el Máster en Estudios Internacionales y de la Unión Europea de la Universitat de València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia