Personal sanitarioMejorar
las habilidades digitales del personal sanitario para ofrecer una
atención de más calidad a los pacientes. Este es el objetivo
principal del proyecto europeo DISH, en el que participan
investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la
Universitat de València (UV) y el Instituto de Investigación
Sanitaria La Fe (IIS La Fe).
Actualmente,
para satisfacer la creciente demanda de recursos asistenciales de
calidad se han desarrollado diferentes soluciones de e-salud. Si bien
el personal sanitario ya utiliza algunas de ellas, como herramientas
que garantizan canales de comunicación más transparentes y permiten
mejorar la gestión de la propia salud, en muchos casos no se está
aprovechando el potencial de estas aplicaciones. Esto se debe,
principalmente, a la falta de las competencias digitales necesarias
para que funcionen en todos los sectores y en un entorno
multidisciplinario.
“La
digitalización del sector sanitario es un desafío indiscutible al
que se enfrenta la sociedad actual y es prioritario trabajar para
superarlo, y poder así responder a los rápidos cambios que está
sufriendo el modelo de atención médica, especialmente los
relacionados con las nuevas TIC”, destaca Jordi Garcés, director
del Instituto Polibienestar de la Universitat de València.
El
grupo SABIEN-ITACA de la UPV, el Instituto Polibienestar de la UV y
el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe trabajarán en
activamente en la captación de los test sites, en la creación de
las unidades de aprendizaje de innovación, y también tendrán un
importante papel en las acciones formativas del personal sanitario.
La
formación se realizará como una metodología de capacitación en el
puesto de trabajo, en el cual se empleará la simulación en un
entorno seguro. En cada país, como mínimo cien profesionales del
sector sanitario participarán en la Unidad de aprendizaje de
innovación y recibirán formación en la fase de prueba para
examinar la usabilidad. Cada participante recibirá un certificado de
participación con una evaluación y reconocimiento de las
habilidades y competencias que ha obtenido.
Como
comenta Vicente Traver, de la Universitat Politecnica de Valencia,
esto va a permitir no únicamente mejorar las habilidades digitales
de los profesionales, sino promover la innovación dentro de las
estructuras sanitarias y generar nuevas sinergias dentro del
ecosistema de salud valenciano para dar mejor y más eficaz respuesta
a los nuevos retos sanitarios.
DISH
responderá a este desafío mediante la creación de partenariados de
Triple Hélice formados por profesionales del sector sanitario,
instituciones educativas y representantes del mundo empresarial en
cada uno de los 6 países implicados en el proyecto. A estos
ecosistemas nacionales, se añaden dos organizaciones europeas
(European Connected Health Alliance, ECHAlliance, y European Health
Management Association, EHMA) para favorecer una amplia difusión y
participación de los diferentes sectores a nivel europeo.
El
proyecto Digital & Innovation Skills Helix in Health (Hélice de
competencias digitales y de innovación en Salud) está financiado
por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, tiene una duración
de tres años y está dotado con 996.790,00 euros. El objetivo
general del proyecto es contribuir a implementar la Estrategia Europa
2020, así como a los objetivos principales del Partenariado Europeo
para la Innovación sobre el Envejecimiento Activo y Saludable (EIP
en AHA).
En
total, en DISCH participan 19 proveedores de servicios sanitarios,
instituciones académicas, así como entidades públicas y sin fines
de lucro procedentes de ocho países europeos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia