Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La UPCCA de Mislata organiza talleres para ayudar a los vecinos de dejar de fumar
A través del enfoque cognitivo-conductual, el programa consiga una deshabituación progresiva y gradual hasta el cese de la conducta de consumo de nicotina
0
REDACCIÓN - 19/06/2015
Programa para dejar de fumar. FOTO: EPDA
Según datos la Asociación española contra el cáncer,
el 50% de las personas que fuman regularmente morirán a causa del tabaco. Ante
este y otros datos tan alarmantes la Unidad de Prevención Comunitaria de
Conductas Adictivas de Mislata ha puesto en marcha, otro año más, un programa
grupal para que los usuarios que lo deseen consigan dejar de fumar.
Dicho programa ofrece a los fumadores de Mislata la
posibilidad de dejar este mal hábito mediante pequeños cambios que los
participantes van interiorizando semana tras semana, con una terapia de enfoque
cognitivo-conductual en la que al cabo de seis semanas el fumador adquiere el
control y la capacidad para decidir cuándo dejar de fumar.
Las sesiones también trabajarán la autoeficiencia,
haciendo que los participantes adquieran más confianza en sí mismos para
afrontar el proceso de cambio. Todo un conjunto de dinámicas con las que se
consigue reducir el consumo un 90%. Entre los objetivos de este programa se
encuentra la toma de conciencia, el cambio de las rutinas y la rebaja del nivel
de ansiedad, para prevenir las recaídas y el retorno al consumo una vez
conseguida la abstinencia.
La UPCCA de Mislata ha retomado la actividad hace un
par de meses después de un largo paréntesis y realiza acciones a nivel de
prevención educativa y comunitaria y ya está preparando actividades de cara al
próximo curso escolar. Como novedad también se están planteando acciones en
torno a las adicciones tecnológicas, dado el auge de los dispositivos móviles y
las redes sociales. Todo ello, con el fin de atender y prevenir riesgos para la
salud, asegurando la calidad de vida de los ciudadanos de Mislata.