Una vacuna en una imagen de archivo. EPDALa Generalitat Valenciana
se propone acelerar la campaña de vacunación contra la Covid-19. Para ello, se abrirá
la próxima semana los principales centros previstos para la vacunación masiva. El
anuncio lo ha dado el presidente Ximo Puig en una entrevista concedida a
Radio Alicante Cadena SER. “Tenemos una reunión a finales de semana y se
abrirán la próxima semana", recalca. A todo ello, Puig informa que están preparados “para tener
la capacidad de vacunar hasta 500.000 personas a la semana”, pero necesitan
“vacunas suficientes”.
Los principales
centros de vacunación se van a situar en la Ciudad de las Artes y las
Ciencias de València, la Ciudad de la Luz de Alicante, la Institución Ferial
Alicantina de Elche y el Palacio de Congresos de Castellón.
Además,
en la entrevista añade: “Vamos a readaptar el conjunto de equipamientos que se
habían planteado a la realidad de los suministros previstos y, en base a esto,
se van a abrir estos centros”. “Queremos dotarlos de la mayor confortabilidad y
de la mayor capacidad de eficacia y para eso se plantearon”, señala Puig.
¿Qué pasa con
los mayores de 60 años?
Puig, apunta que todas las personas mayores de
60 años en la Comunitat Valenciana pueden estar vacunadas en junio, lo que
será “un paso muy importante”.
Ante el objetivo de conseguir vacunar al 70% de la
población para verano, Puig recalca que el
Consell trabaja para conseguir que la inmensa mayoría de los valencianos
estén inmunizados cuanto antes, pero asegura que hay factores que no
dependen de ellos. Como es por ejemplo, la investigación de los sueros a
Janssen y Astrazeneca
A
pesar de ello, confía en que las farmacéuticas “cumplan” porque “han
dado su palabra”. De hecho, aclara que Janssen sí que envió esta semana los
viales correspondientes, pero están paralizados y recuerda el compromiso de
Pzifer de aumentar los envíos.
Asimismo, Puig reclama a la EMA (Agencia
Europa del Medicamento en sus siglas en inglés) que se resuelva con “toda la
seguridad y el aval científico pero cuanto antes” la investigación de estas
vacunas para poder
administrarlas. Esto no impide que Puig tenga un pensamiento optimista sobre el
coronavirus: “estamos ganando poco a poco a la pandemia aunque haya
días que parece que todo sale mal”.
Estado de Alarma en la Comunitat
Valenciana
Ante
la cercanía del fin del estado de alarma el 9 de mayo, pide “mucha prudencia”
este mes, pero destaca que “si
siguen la cosas como están” en la Comunitat Valenciana “nosotros no
lo necesitaríamos como tal”.
El
president remarca que lo que le gustaría es estar a partir del 9 de mayo en
una situación en la que «se pueda progresivamente avanzar en la desescalada con
toda la prudencia» y en ese sentido recuerda que la próxima semana habrá una
nueva reunión de la Comisión interdepartamental para evaluar el efecto de
las fiestas de Semana Santa y si se puede seguir en «este proceso
prudente» de suavizar restricciones.
Plan resistir
En
la entrevista también se ha acordado de los sectores más afectados. Ha insistido en reclamar prudencia y ha
recordado los más de 400 millones en el Plan Resistir a los que se sumarán 600
millones. “Ya sé que mil millones no sutura la enorme herida económica que se
ha producido pero tenemos que hacer este esfuerzo final», continúa.
Turismo
Puig
destaca la importancia del pasaporte sanitario para reactivar el
turismo, y aunque se tengan que renovar cada año, “lo importante es que en
junio, como estaba previsto, exista esta capacidad de transitar por toda Europa”.
Por
último, señala que a partir de esta situación “se podría hablar de algún
corredor determinado”, sobre todo con el Reino Unido, pero “lo
que está claro es que si existiera esa opción de movilidad interna nos
facilitaría muchísimo la recuperación económica”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia