"La Vall", primera serie ficción de À Punt, nace con vocación internacional.
Imagen promocional de À Punt de la nueva programación.À Punt estrenará el próximo domingo su primera producción de ficción, "La Vall", una historia "cercana" de un pueblo ficticio que lucha contra la despoblación, con una estética y una narrativa actual próxima a las series internacionales de gran éxito, y que nace para ser exportada a otras plataformas.
La primera temporada de "La Vall", producida por Mediterráneo Media Entertainment para À Punt Media, contará con 13 capítulos de 50 minutos de duración, que se emitirán a las 21:45 horas los domingos y podrá verse también en la web de la corporación, según ha explicado el director de Programación y Contenidos de la televisión pública valenciana, César Martí.
La directora general de À Punt, Empar Marco, ha recordado asimismo, durante la presentación de la serie a los medios de comunicación, que uno de los compromisos de À Punt es "dar visibilidad a nuestros creadores no sólo aquí sino fuera de nuestras fronteras", y servir de "motor" para el sector audiovisual valenciano.
El estreno de "La Vall" es una de las apuestas importantes de la televisión autonómica para este otoño por la "cultura y el entretenimiento de calidad", ha añadido Marco, quien ha señalado que la suerte de la serie "es la de todos".
En el rodaje de la serie, dirigida por Pau Martinez y Ana Ramón Rubio, han trabajado 18 actores y 60 figurantes, así como más de 80 técnicos.
Pau Martínez ha explicado que "La Vall" sigue una estética moderna, inspirada en series como "Happy Valley" de la BBC y la estadounidense "Big little lies", y una narrativa actual, del género del "thriller", en la que cada personaje "guarda un secreto" que va desarrollando la intriga.
Martínez ha manifestado que ha sido una "responsabilidad muy grande" dirigir la primera ficción de la nueva televisión pública, y ha defendido la importancia de que un canal público "cuente una historia de proximidad", la de una pequeña localidad ubicada en un valle que sufre los efectos de la despoblación y quiere evitar su desaparición.
Asegura sentirse "muy satisfecho" por el trabajo hecho junto a Ana Ramón Rubio, directora con un gran éxito internacional en las webseries y que debuta con esta producción en el mundo de las series para la televisión, y de todo el equipo técnico y artístico, y asegura que tienen unas "expectativas muy altas" sobre su acogida.
El presupuesto de la serie ha sido de 100.000 euros por capítulo, ha informado su productor, Antonio Mansilla, quien ha señalado que el último capítulo quedará "abierto" con la posibilidad de hacer más temporadas y se está negociando para su difusión en otras plataformas audiovisuales.
"Hemos de apostar por el mercado nacional pero tenemos la obligación de exportar nuestro trabajo y esta serie es factible para un mercado global", ha aseverado Mansilla.
El director de Contenidos de À Punt, César Martí, ha explicado que la cadena apostó por un formato de la serie de 50 minutos porque es "el mejor para una ficción, aguanta más el ritmo y la estructura", y confía en que "camine, funcione y pueda seguir" en nuevas temporadas.
Martí ha destacado asimismo la importancia de ofertar series de ficción en la parrilla ya que son "productos que fidelizan" al público, y ha asegurado que es la primera producción valenciana "en mucho tiempo".
El sector audiovisual valenciano tiene que "darse a conocer e impulsarlo fuera de la Comunitat, romper fronteras", ha añadido Marco, quien ha asegurado que "À Punt no va a parar" en esta apuesta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia