En la imagen, miles de vehiculos se almacenan en espera de que la demanda suba.Un total de 8.442 turismos y todoterrenos se matricularon en mayo en la Comunitat Valenciana, un 197,3 % más que un año antes, cuando los concesionarios permanecieron medio mes cerrados por la primera ola de la pandemia.
En el conjunto de España, 95.403 turismos y todoterrenos fueron matriculados en mayo, lo que supone un incremento del 178 % respecto a un año antes, aunque se trata de una cifra de niveles de 2015.
En un comunicado conjunto, la asociación de fabricantes Anfac y los distribuidores Faconauto y Ganvam han explicado este martes que, en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando los establecimientos funcionaban con normalidad, las matriculaciones son un 24,6 % inferiores.
Concretamente, frente a mayo de 2019, las matriculaciones de los vehículos comerciales ligeros se redujeron un 21,8 % hasta las 16.205 unidades, mientras que las de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 25,4 %, hasta las 1.963.
Anfac destaca que el mercado ha reducido "ligeramente su tendencia de caída, gracias al fin del estado de alarma y la recuperación de la movilidad", lo que se ha reflejado en el canal de alquiladoras. No obstante, la asociación se muestra preocupada por "la debilidad del canal particular".
Una inquietud que también muestran en Faconauto, que ve de vital importancia que arranquen las medidas "que permitan revitalizar las adquisiciones de familias y particulares" y urge a las comunidades autónomas a que aceleren la implantación del Plan Moves II.
Ganvam calcula que las matriculaciones de 2021 quedarán por debajo del millón de unidades, por lo que reclama que se tomen medidas "para amortiguar el desplome del mercado".
Entre enero y mayo se han matriculado 360.057 vehículos, cifra que supera en un 40 % a la de los cinco primeros meses de 2020, el año de la irrupción de la pandemia, aunque aún está un 35,9 % por debajo de la de 2019.
En la Comunitat Valenciana las matriculaciones en ese periodo ascienden a 30.972, el 25,5 % más respecto a mayo de 2020.
Por canales, las matriculaciones de particulares caen un 39 % con respecto a mayo de 2019, a pesar de suponer el mayor número de venta, con 33.234 unidades.
Las empresas y las alquiladoras bajan un 16,2 % y un 8,7 %, respectivamente, por lo que registran unos descensos mucho menores.
Con respecto a las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los turismos vendidos en mayo, se quedaron en 125,7 gramos por kilómetro (WLTP), un 7 % inferior a la registrada en el mismo mes de 2020.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia